Barómetro regional de otoño

El PP ganaría las elecciones autonómicas en Murcia con más escaños que PSOE y Unidas Podemos juntos

Desde los comicios de mayo de 2019 ha subido 7 puntos, pero desde la pasada primavera ha perdido 4,3 y Ciudadanos ha ganado 1,3

Fernando López Miras, Pablo Casado y Teodoro García Egea, tras ganas la moción de censura en Murcia, el pasado mes de marzo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular se hace fuerte en las comunidades donde gobierna, como se ve en todas las encuestas que se van publicando. Es el caso de la Región de Murcia , donde hoy se ha conocido el barómetro regional de otoño. Según la encuesta del Cemop, realizada por la Universidad de Murcia , el PP ganaría las elecciones en ese momento y sumaría más escaños que el PSOE y Unidas Podemos juntos , con siete puntos más que en los comicios autonómicos de mayo de 2019. Eso sí, desde la pasada primavera los populares tienen un retroceso de 4,3 puntos. En cualquier caso, el PP podría gobernar en solitario, como en la Comunidad de Madrid, con apoyos puntuales de Vox.

El PP logra una estimación de voto del 39,4 por ciento, frente al 32,4 por ciento que consiguió en las últimas elecciones autonómicas. Pasaría de los 16 diputados actuales a contar con un total de 20, en un parlamento regional que tiene 45 escaños.

Los populares, con Fernando López Miras a la cabeza, lograrían más diputados que el PSOE (14) y Unidas Podemos (3) juntos, pero se quedaría a tres escaños de la mayoría absoluta. Necesitaría pactar con Vox.

El partido que preside Santiago Abascal en el conjunto de España consigue una estimación del 13,5 por ciento, frente al 9,5 por ciento de votos que registró en las autonómicas de 2019. Sube cuatro puntos en la Región de Murcia y pasaría a tener seis diputados, frente a los cuatro actuales.

El resultado de Ciudadanos en la encuesta es netamente malo, si se compara con el que obtuvo en las urnas en mayo de 2019. Ahora mismo tendría un 4,7 por ciento de votos, frente al 12 por ciento de las elecciones: la caída es de 7,3 puntos. Y sus seis diputados actuales se quedarían en dos.

En la izquierda, el PSOE retrocede desde las elecciones. Los murcianos castigan así a los dos partidos protagonistas de la moción de censura de marzo. Los socialistas tienen una estimación del 29,5 por ciento, frente al 32,5 por ciento de votos en las elecciones.

Parte del voto que pierde el PSOE se deriva a Unidas Podemos, con un 7,1 por ciento de estimación de voto, frente al 5,6 por ciento de las urnas.

Con estos resultados, el PP podría gobernar en Murcia como en Madrid: en solitario, con apoyos puntuales de Vox. Ese es el objetivo del PP en el conjunto de las regiones, repetir el modelo de Madrid, con un resultado contundente que reduzca la dependencia con el partido de Abascal.

El PP sube desde las elecciones y ganaría ahora mismo en Murcia. Pero los populares no pierden de vista un dato: desde primavera, han tenido un ligero retroceso. En aquel barómetro, el PP rozó la mayoría absoluta, con un 43,7 por ciento de voto estimado y 22 diputados.

Entre los líderes regionales, el presidente autonómico, Fernando López Miras , es el único que aprueba en la tabla de valoración general, con un 5,31. Entre los nacionales, los murcianos sitúan en primera posición a Pablo Casado , con un 4,58, seguido de Inés Arrimadas (4,40), Santiago Abascal (3,86), Pedro Sánchez (3,53) e Ione Belarra (3,19).

Ficha técnica

La muestra de la encuesta tiene un tamaño de 827 casos en la Región de Murcia, con un error muestral del +-3,5 por ciento. El trabajo de campo se realizó entre el 18 y el 28 de octubre, con entrevistas telefónicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación