El PP denuncia un cierre en falso de la Comisión Kitchen por el veto a reformar los fondos reservados
Los populares creen que los grupos solo buscaron «perseguir» y «deslegitimar» su labor política, sin trabajar en cómo evitar nuevas tramas
La Comisión Kitchen llega a su fin en el Congreso con la presentación, hoy, de las conclusiones de los grupos parlamentarios y la aprobación del dictamen el próximo miércoles.
ABC ha tenido acceso al borrador del documento que registrará hoy el PP y en el que denuncia un cierre en falso de la investigación por el veto del resto de los grupos parlamentarios a analizar la actual normativa de los fondos reservados, con vistas a incluir propuestas de reforma que impidan que en el futuro se puedan orquestar tramas con estas partidas.
«No ha servido por ejemplo para reflexionar sobre si la norma reguladora de los fondos reservados precisa de una nueva y mejor redacción que pudiera hacer más compatible el fin que se persigue con estos fondos, con la necesaria mejora en los mecanismos de transparencia y de control que deben aplicarse a los mismo para evitar un posible uso arbitrario o fraudulento. De esto nada se ha dicho», carga su borrador de conclusiones.
En este sentido, el portavoz popular en la comisión, Luis Santamaría, recuerda que pidió dos veces las comparecencias de la actual ministra de Defensa, Margarita Robles , y del exministro Juan Alberto Belloch , porque fueron los responsables de la actual normativa que regula los fondos reservados y que ambas peticiones fueron vetadas por el resto de los grupos.
Santamaría también defendió desde el principio que, además, de investigar la trama 'Kitchen, la comisión debía analizar la normativa de fondos reservados con el objetivo de mejorarla. «Creemos que había estudiar desde tres ángulos diferentes: la visión de quienes la impulsaron y redactaron, el análisis de cómo está regulada en los países de nuestro entorno, y la escucha a quienes trabajan con ella para conocer qué propuestas de mejora creen necesarias. Pero esta pata no fue aceptada nunca», lamenta Santamaría.
Esta reticencia de los demás grupos a que las labores de la comisión tuvieran un recorrido «positivo» y sirvieran para mejorar la actual regulación, se debe, a juicio de los populares, a que el único fin fue batirles políticamente. « La comisión no ha tenido otro objetivo que el de perseguir al Partido Popular con el objeto de deslegitimar su labor política», subraya su borrador de conclusiones. Y ha sido esa circunstancia la que ha impedido que se «pudiera haber reflexionado, además de sobre el objeto, sobre otras cuestiones que afectan directamente al interés general».
Noticias relacionadas