La posición de los partidos ante la prórroga del estado de alarma
Solo el PNV y el PDECat aseguran el sí al Gobierno sin matices
![El hemiciclo del Congreso, durante la moción de censura debatida la semana pasada](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/10/26/congreso-mocion-censura-U25087587313NVK-1248x698@abc.jpg)
El Gobierno: seis meses y sin reformas legales
El Gobierno no dio ayer ninguna muestra de querer modificar su posición. El estado de alarma concluye el 9 de noviembre, pues el Consejo de Ministros solo puede aprobar un plazo de quince días. Hoy solicitará una prórroga por seis meses más, hasta el 9 de mayo. Su único compromiso es levantarlo antes de ese plazo si la situación de la epidemia se ha normalizado. Y no cree que ninguna reforma legal pueda sustituir al estado de alarma si se adoptan medidas que limitan derechos fundamentales.
PP: tiempo limitado para poder cambiar la ley
La contraoferta del Partido Popular para apoyar este estado de alarma se basa en dos condiciones: que su alcance no supere las ocho semanas y que se aproveche ese tiempo para impulsar un plan B alternativo, como es la reforma de la ley del 86 de medidas especiales en materia de salud pública . El PP entiende que en dos meses esa reforma pueda estar hecha y dotar a las comunidades de instrumentos para actuar con eficacia frente a la pandemia. Aceptaría, además, una sola autorización del Congreso.
Vox: voto en contra y recurso ante el TC
El presidente de Vox , Santiago Abascal , confirmó ayer que su formación política votará en contra del estado de alarma y que volverá a recurrirlo ante el Tribunal Constitucional , a pesar de que sobre el primer estado de alarma todavía no se ha pronunciado. Como alternativa a esta negativa, Vox propone la puesta en marcha de controles en los aeropuertos , la realización de pruebas PCR, el aislamiento de los enfermos y la protección de las personas más vulnerables a la enfermedad.
Cs: alarma con rendición de cuentas de Sánchez
Inés Arrimadas dijo ayer en la Ser que le parecía «excesiva» la prórroga de seis meses del estado de alarma , pero en Cs no lo marcan como una línea roja. El partido sí ve «irrenunciable» que el presidente del Gobierno comparezca «periódicamente» en el Congreso para debatir el alcance en la restricción de los derechos individuales. Cs también quiere que haya coordinación entre las comunidades en el empleo de recursos sanitarios y que el Ejecutivo ayude a los sectores más afectados por el toque de queda.
ERC: «margen para negociar» su apoyo
ERC tampoco está a favor de que el estado de alarma se prolongue hasta mayo en una sola prórroga, pero ve «margen para negociar» con el Gobierno y aún no se ha pronunciado sobre el sentido de su voto . El Govern autonómico catalán fue uno de los que el viernes pasado solicitó el decreto del estado de alarma al Ejecutivo, pero ahora expresa sus dudas sobre la duración y pide que se rinda cuentas ante los Parlamentos. «Una prórroga tan larga, de seis meses, creemos que es abusiva», señalaban ayer los republicanos.
PNV: da por bueno el plan si respeta lo acordado
El decreto del estado de alarma cumple con las expectativas del lendakari, Iñigo Urkullu , quien pedía asumir el control total de la crisis para sortear los posibles bloqueos de la Justicia a sus medidas. Aunque reconocen que el plazo de seis meses que pide Sánchez es quizá «algo largo», los nacionalistas vascos consideran que el texto «se ajusta a las conversaciones mantenidas» con el Ejecutivo central. «Si se respetan los términos discutidos, lo daremos por bueno», dijo ayer su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban .
PDECat: un «sí» que rompe con Puigdemont
En el PDECat no esperaron a que JpC se posicionase y anunciaron ayer que votarán «sí» a la prórroga del estado de alarma que propondrá el Gobierno esta semana. De los ocho diputados de JpC en el Congreso, cuatro son del PDECat, por lo que, si no hay cambios, este partido –heredero de CiU y creador de JpC– romperá la disciplina de voto en el Congreso, pues se espera que los de Puigdemont voten «no». Marc Solsona , portavoz del PDECat, señaló ayer que el decreto es «necesario en la situación actual».
JpC: un decreto «decepcionante»
La portavoz de JpC , Elsa Artadi , calificó ayer de «decepcionante» e «insuficiente» el decreto del Gobierno que establece el estado de alarma. Aunque no aclaró la posición de JpC en el voto, insinuó que los diputados que rinden fidelidad a Carles Puigdemont lo harán por el «no». Para Artadi, el segundo decreto del estado de alarma no da «instrumentos suficientes» para que la Generalitat tome las medidas que considere oportunas. Para JpC, Sánchez propone una nueva «recentralización», pero no concretó en qué aspectos.
Noticias relacionadas