Inés Arrimadas ve excesivo alargar el estado de alarma seis meses, pero no es una línea roja

Ciudadanos se desmarca del PP y defiende la medida como único instrumento para realizar confinamientos frente a una posible reforma legal

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas EFE

Juan Casillas Bayo

La líder de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas , decía esta mañana que la posible prórroga del estado de alarma durante seis meses era «excesiva» y que iba a negociar con el Gobierno para que su duración fuera menor. Pero mientras el presidente del PP , Pablo Casado , ha exigido que no dure más de ocho semanas, los liberales han modulado el tono después de la reunión telemática de su Comité Permanente .

En una entrevista en la Cadena Ser, Arrimadas ha aseverado esta mañana que la prolongación pretendida por el Ejecutivo es «excesiva», aunque es cierto que ha evitado situar la duración como una línea roja. Y de la rueda de prensa ofrecida por Edmundo Bal en la sede de Cs se desprende que, efectivamente, no lo es.

Si bien en Cs están incómodos con la vigencia de una medida excepcional durante tanto tiempo, en privado hay quien lo cataloga de «locura» y pone en duda su validez, según ha defendido Bal lo fundamental es que el presidente del Gobierno «rinda cuentas periódicamente» en el Congreso de los Diputados . El real decreto ley del estado de alarma prevé que sea el ministro de Sanidad, Salvador Illa , quien dé explicaciones en la Cámara Baja del avance de la pandemia del coronavirus cada quince días. Cs, aunque sin especificar cada cuánto tiempo, quiere que esa responsabilidad la asuma también en primera persona Pedro Sánchez .

El viernes Arrimadas ya le pidió al presidente que decretase el estado de alarma para controlar la segunda ola del Covid-19 , pero Sánchez evitó hacerlo de primeras y esperó a conocer el apoyo con el que contaba. Una vez se pronunciaron las suficientes comunidades autónomas para traducir su posición en un respaldo suficiente en el Congreso, Sánchez convocó un Consejo de Ministros extraordinario y terminó recuperando el estado de alarma a nivel nacional ayer domingo; solo un día después de decaer el impuesto en la Comunidad de Madrid .

«Llega tarde»

«Llega tarde», ha afirmado Arrimadas esta mañana en la radio, en una entrevista en la que ha criticado al Gobierno por no haber implementado un plan de prevención nacional para evitar que se disparen los contagios, como está sucediendo. Eso sí, ha defendido que ahora el estado de alarma es el instrumento jurídico pertinente como respuesta a la crisis sanitaria .

Una línea en la que ha profundizado Bal, tras la reunión semanal del núcleo duro de Cs. «Es la herramienta jurídica imprescindible para poder realizar restricciones de los derechos fundamentales» , ha afirmado el abogado del Estado y diputado de Cs. Sí ha señalado, no obstante, que el decreto del Gobierno de coalición es «mejorable» y que ahí estará su partido para tratar de conseguir: que haya coordinación de las comunidades autónomas en el empleo de los recursos sanitarios, que el Ejecutivo aborde ya un rescate a los sectores que se verán más afectados por el toque de queda y que el presidente Sánchez comparezca «periódicamente» en el Congreso.

«No podemos dar un paso atrás en materia de salud democrática. Es absolutamente imprescindible que el presidente del Gobierno acuda periódicamente al Congreso de los Diputados a dar explicaciones de cómo va la lucha contra la pandemia, de si se va a endurecer la restricción de derechos individuales o, por el contrario, se va a flexibilizar...», ha remarcado Bal.

Algo más de dos horas después de la entrevista de Arrimadas en la radio, la posición de Cs ha fluctuado y, aunque Bal ha dicho que la duración es una de las cosas que les gustaría cambiar, también ha subrayado que entienden que «debe haber una estabilidad en la declaración del estado de alarma» . En ningún caso, por tanto, parece que se volverá a las prórrogas debatidas cada quince días como en la primera ola del coronavirus.

Derechos fundamentales: estado de alarma

Bal se ha desmarcado además de la intención del PP de reformar la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública para evitar nuevos estados de alarma en el futuro. En ese sentido, ha secundado pequeñas reformas, si son necesarias, para dar seguridad a los cierres perimetrales o a la limitación de horarios y aforos en restaurantes, pero no a limitaciones «contundentes» de los derechos fundamentales. «No piensen que el plan B era para que nunca jamás se aplicase el estado de alarma (...) Para encerrar a la gente en su casa, aunque sea unas horas, no hay otro remedio que el estado de alarma».

Es el caso del famoso toque de queda, que en la práctica constituye un confinamiento domiciliario nocturno y que, en opinión de Bal, requiere necesariamente de la aplicación de una medida excepcional como es el artículo 116 de la Constitución . «¿Queremos modificar la ley orgánica de 1986 para restringir derechos? ¿Qué diferencia habría con el estado de alarma? Ninguna. El nombre. Estaríamos en el fondo engañando a los españoles . En el fondo sería un estado de alarma».

«Tenemos abiertos todos los canales de comunicación con el Gobierno. He hablado con Carmen Calvo . Lo que es irrenunciable es la rendición de cuentas del presidente del Gobierno», ha concluido el portavoz adjunto de Cs en el Congreso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación