Podemos mantiene su oposición a la «incomprensible» reforma de las pensiones de Escrivá

«No vamos a callarnos»: Mayoral considera que la propuesta del PSOE confronta con los propios socialistas además de con el partido morado

Los coportavoces de Podemos Rafael Mayoral e Isa Serra, durante una rueda de prensa en la sede del partido en agosto EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rafa Mayoral , coportavoz de Podemos, ha reiterado el rechazo de su partido a la propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá , para aumentar de 25 a 35 años el periodo para calcular la pensión. Mayoral lo tilda de «incomprensible» y lo relaciona con los planteamientos del Partido Popular. Así lo ha expresado este miércoles en una entrevista en RNE recogida por Europa press.

La oposición de Podemos a determinadas medidas del Gobierno del que forman parte no cesa a pesar de los reproches con los que responden los ministros socialistas. Entre ellos, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño , principal objetivo de críticas del partido morado.

Mayoral ha considerado que las tesis con las que el PSOE defiende la reforma de las pensiones son similares a las que defendió la exministra de Empleo del PP Fátima Báñez . Una postura que considera que va en «contra del Pacto de Toledo». Y además genera tensiones dentro del propio PSOE.

Podemos ha recordado en las últimas semanas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió en 2018 que había que subir los salarios y no los años para calcular las pensiones . «Hoy hemos escuchado decir a la ministra de Empleo que lo que hay que hacer es aumentar los años de cotización —dice Sánchez en un vídeo de hace dos años— No, lo que hay que hacer es aumentar los salarios para sostener el sistema de pensiones, a ver si se enteran».

«No vamos a callarnos»

Podemos señala que, a pesar de ser el partido minoritario en el Gobierno, van a seguir defendiendo sus propuestas aunque provoquen «fricciones». PSOE y Podemos forman una coalición, dijo Mayoral; pero «a nadie se le escapa» que tienen planteamientos muy distintos en lo relativo a los «poderes económicos».

El partido recuerda con frecuencia que las tensiones surgen de la falta de voluntad del PSOE para cumplir con determinados puntos del acuerdo de coalición suscrito por Sánchez y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias . «Bienvenidos sean esos roces», añadió el portavoz , si sirven para cumplir con la «agenda social».

«Lo que no vamos a hacer es callarnos sino defender los intereses de la clase trabajadora», ha expresado Mayoral, según recogió la agencia mencionada. «Cada uno tiene claro los intereses que deben defender, nosotros tenemos claro que vamos a defender a la clase trabajadora», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación