Podemos desinfla su censo para evitar una alta abstención
Ocho horas después del inicio de la consulta se habían registrado 64.000 votos
La consulta de Podemos a sus bases arrancó ayer jueves con una participación que anticipa, al menos, que no se tratará de un nuevo fracaso participativo. Ocho horas después del inicio de la consulta se habían registrado 64.000 votos. En un proceso en el que desde la dirección apuestan indisimuladamente por rechazar el pacto entre PSOE y Ciudadanos.
La dirección de Podemos asume que el censo estaba sobredimensionado, y por ello habilitó una subcategoría que denominó «personas inscritas activas» , de la que quedaron excluidas todas aquellas personas que llevasen más de un año sin entrar en la web de participación del partido. Esta criba situó el nivel ligeramente por debajo de los 170.000.
Sin embargo, según explicaron desde Podemos, ello no significa que el resto de censado no pueda participar, ya que si entran en la web para votar en el proceso, inmediatamente el contador de «personas inscritas activas» sube en un miembro. Por eso a lo largo del día se fue incrementando en cerca de 10.000 inscritos.
El censo que Podemos cerró el pasado 2 de abril registra 393.530 inscritos. Pero la dirección del partido ha asumido en este proceso lo que era una demanda a voces en las bases del partido: que ese registro estaba hinchado, por el aluvión de inscripciones que hubo en los inicios del partido. Esto en la práctica estrangulaba las posibilidades de que las bases elevasen a la dirección cualquier iniciativa, ya que para ello se requiere el aval del 10% del censo.
En todos los procesos internos de Podemos la participación ha decrecido de uno a otro. Desde las 107.000 personas que eligieron al líder de Podemos en el otoño de 2014 hasta la última consulta nacional cuando solo el 3,9% de los inscritos votaron el contenido del programa electoral.
Noticias relacionadas