Podemos arrincona a Sánchez al vetar un pacto con Rivera

La número dos del partido, Irene Montero, tiende la mano al PSOE, pero sugiere recuperar la mayoría de la moción de censura

La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, tras la convocatoria del Gobierno de elecciones generales EP

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alianza parlamentaria de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se ha tornado en rivalidad política. En Podemos vistieron ayer su intervención con un manifiesto discurso de precampaña electoral : se alzan como la alternativa a la «derecha reaccionaria». Y aunque le tendieron la mano al PSOE para la próxima legislatura, también le marcaron las primeras líneas rojas al todavía presidente del Gobierno.

La número dos de Podemos y portavoz en el Congreso, Irene Montero, agitó ayer el fantasma de la derecha desde la sede de la formación y recurrió al «voto útil» de Unidos Podemos. Montero apeló a la movilización de su electorado en medio de su peor momento demoscópico y tras la crisis abierta tras el portazo de Íñigo Errejón para concurrir bajo el sello de Más Madrid en la Comunidad de Madrid. Con la derecha más agitada que nunca, la número dos de Podemos defendió que «la España democrática sabe que además de movilizarse tiene que salir a votar » para frenar «a los odiadores profesionales» del Partido Popular, Ciudadanos y Vox.

La carrera electoral arrancó ayer en Princesa 2 sin el secretario general, que cumplirá íntegramente su baja por paternidad y volverá a finales de marzo para afrontar la campaña. Fue Montero la encargada de advertir ayer a Sánchez de los márgenes que no puede cruzar si quiere tenerles de su lado. «Es imposible pactar con Cs, que se ha situado en la extrema derecha», aseveró Montero, vetando la posibilidad de un futuro acuerdo del PSOE y Ciudadanos como el de las elecciones de 2016. «Nosotros nos juntaremos con quienes quieran mejorar la vida de la gente», continuó.

La dirigente de Podemos tendió ayer la mano a Sánchez, pero insistió en la necesidad de reconstruir la mayoría de la moción de censura para configurar un Ejecutivo de acuerdos que dé «más estabilidad para implementar decisiones políticas» y se sustente en una «base parlamentaria más amplia». El rechazo a los Presupuestos, sostuvo Montero, se debió a la debilidad parlamentaria del PSOE , aunque también culpó a ERC y PDECat de su «grave irresponsabilidad».

Sin Errejón, el jefe de campaña

Con la marcha de Errejón, Podemos se quedó sin su jefe de campaña, ya que éste era uno de los puestos que ocupaba en el partido desde 2014. Todo apunta a que el comité de campaña que se creó en noviembre para los comicios de mayo y que está integrado por el secretario de Organización, Pablo Echenique, el secretario de Comunicación, Juanma del Olmo y Montero será, junto con Iglesias, el órgano artífice de las maniobras que llevarán al partido hasta el 28 de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación