Podemos arrincona a Marlaska tras la expulsión de los menores y agrava las diferencias en el Gobierno

Yolanda Díaz le pide a Pedro Sánchez que paralice cuanto antes la repatriación de niños en grupos de 15

Fernando Grande-Marlaska y Yolanda Díaz GUILLERMO NAVARRO / Vídeo: ATLAS

Gregoria Caro y Ignacio S. Calleja

Lo contaban las páginas de ABC este fin de semana: la coalición de Gobierno va a un lío cada tres días . Y algunos se estiran como chicles. Los partidos cogobernantes están otra vez sumidos en una espiral de descoordinación y reproche desde que el viernes España devolvió a Marruecos 15 menores de los 700 que llegaron solos a Ceuta en mayo. «Una devolución colectiva es ilegal», denunció Unidas Podemos (UP) al conocer el proceso. Este lunes, la escalada de tensión repuntó: el Ministerio de Derechos Sociales de Ione Belarra, a la sazón líder de Podemos, cargó contra el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, acusándole de mentir sobre la comunicación interna en el Ejecutivo de coalición que comparten.

Fuentes del departamento de Derechos Sociales aseguraron a ABC que el ministro del Interior no contactó con la líder morada para coordinar la repatriación. Justo lo contrario de lo que dijo el propio Marlaska en la Ser a primera hora del día: « Sí, he tenido comunicación con ella y con su departamento (...) Todos estábamos correctamente informados».

Desde el entorno de Belarra fueron tajantes: «No ha contactado por ningún medio en ningún momento de esta crisis» . Sí admiten que desde otros estamentos del departamento del Interior se pusieron en contacto con Derechos Sociales. Pero el punto de discordia es que aseguran que Marlaska miente y que no hubo coordinación entre los ministros como dijo en la radio.

Lo que defendieron los morados el viernes por la tarde se repetía ayer. En Derechos Sociales insisten en que Belarra lleva «meses» poniéndose a «disposición» de Interior para «trabajar un protocolo de reagrupación familiar» y que nunca hubo «ninguna respuesta». En RNE, Lilith Verstrynge, secretaria de Organización de Podemos, lamentaba en paralelo a Marlaska la situación. «Pensamos de la misma manera que el Defensor del Pueblo, que por cierto es socialista y fue diputado del PSOE hasta hace poco, e igual que organizaciones como ‘Save the Children’, pensamos que deportar niños a Marruecos incumple la normativa nacional e internacional , pedimos al presidente del Gobierno que pare esto y así se lo ha trasladado Yolanda Díaz», dijo Verstrynge. «En nuestro país la repatriación colectiva es ilegal, todo debe ser comunicado a la Fiscalía y que se hagan entrevistas personalizadas para analizar cada situación», siguió. La ministra de Derechos Sociales le envió el mismo viernes una carta a su homólogo Marlaska en el que denunciaba exactamente lo mismo. «Es algo muy grave», advertía.

La vicepresidenta discreta

Independientemente de este cruce de versiones, la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos (UP), Yolanda Díaz, se mantuvo al margen del cuerpo a cuerpo con Interior protagonizado por la líder de Podemos. A primera hora del día, trascendió a través de Verstrynge que Díaz había pedido a Pedro Sánchez frenar las devoluciones. Su iniciativa fue más discreta y ese contacto entre ella y el presidente ni siquiera lo comunicó su equipo, sino que fue la secretaria de Organización de Podemos quien lo reveló en radio.

Esta crisis queda reducida por el momento a Derechos Sociales y a Interior, dado que ningún otro dirigente del Gobierno se ha pronunciado. Marlaska negó que se haya expulsado a los menores y habló de «retornos asistidos» en el marco normativo de protección del menor suscrito entre España y Marruecos. «Siempre con el interés del menor y siempre que no sean vulnerables», dijo, tras destacar que los repatriados «querían volver».

Marlaska detalló que en los últimos tres días han retornado un total de 45 menores. Hacerlo en grupos de 15 es lo que permite garantizar la seguridad de los menores, dijo el ministro. «Es un esfuerzo importantísimo», añadió respecto a su labor con Ceuta y otras administraciones. También explicó que la salida se hace tenor de un análisis que certifica que los menores no son vulnerables y no tienen arraigo en España. Así, destacó que la comunicación es total entre los responsables en materia de protección del menor de Ceuta y Marruecos para asegurarse que llegan con sus padres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación