Pedro Sánchez se reunirá con el Papa el 24 de octubre
Será la primera vez que se produzca este encuentro, pero la relación entre el Gobierno y el Vaticano ha sido intensa en los últimos años a cuenta de la exhumación de Franco
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá un encuentro el próximo sábado 24 de octubre con el Papa Francisco. Lo adelantó ayer eldiario.es y El Periódico de Cataluña y fuentes gubernamentales lo confirmaron a ABC. Aunque el Gobierno todavía no ha querido dar información oficial al respecto.
Será la primera vez que se produzca este encuentro entre Pedro Sánchez y el Papa Francisco. Pero la relación entre el Gobierno y el Vaticano ha sido intensa en los últimos años a cuenta, especialmente, de lo relativo a la exhuma de los restos de Franco. En los inicios del proceso,la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, tuvo que explicar el planteamiento del Ejecutivo para garantizarse que no se opusiesen al proceso. A partir de la experiencia de los últimos dos años, el Ejecutivo asegura que la relaciones con la Santa Sede son cordiales. También con la nueva Conferencia Episcopal que dirige Juan José Omella.
El Gobierno tiene asuntos inminentes encima de la mesa que pueden generar fricciones con la Iglesias Católica. La redacción del articulado de la ley de eutanasia está en proceso tras superar la votación del Congreso, la ministra de Igualdad ha anunciado la reforma de la ley del aborto para suprimir la reforma del PP que estableció la obligatoriedad del consentimiento paterno para las jóvenes de entre 16 y 18 años que quisieran interrumpir su embarazo. Y la reforma educativa nace con un claro espíritu de recortar espacio a la educación concertada.
El próximo martes, Pedro Sánchez estará en Roma para el foro hispano-italiano. El encuentro no se ha podido celebrar en los márgenes de ese foro, y se ha tenido que trasladar al próximo sábado. Ese día, y aprovechando ese foro, se celebrará una primera reunión entre la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y el secretario para las relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher. Así que se celebrará después de que Sánchez asista a la moción de censura de Vox.
"Fratelli tutti"
Desde que el Papa Franciso iniciase su pontificado en 2013 no ha visitado España. En abril de 2013 sí recibió en el Vaticano a Mariano Rajoy. La incertidumbre política que ha caracterizado a nuestro país desde 2015 tampoco lo ha propiciado. Esa visita está en el horizonte, aunque en el Gobierno rechazan anticipar nada y niegan cualquier avance al respecto.
El encuentro se producirá con muchos asuntos encima de la mesa. Y en un ambiente con puntos de fricción pero también de entendimiento. Es la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, la que desde su departamento pilota estas relaciones con las diferentes confesiones. En su agenda, aunque no para lo que queda de año, está la nueva ley de libertad de conciencia. El Gobierno, espoleado además por la presencia de Unidas Podemos, es claramente beligerante con la idea de una confesión predominante en el Estado.
Pero a la vez este Ejecutivo encuentra conexiones con algunos discursos del Papa, especialmente en el ámbito económico. Tanto Pedro Sánchez como Pablo Iglesias, y diversos portavoces de sus partidos en el conjunto del país, han defendido la encíclica «Fratelli tutti» del pasado 4 de octubre. Un texto en el que el Papa aboga por «rehabilitar una sana política que no esté sometida al dictado de las finanzas». También se refiere a «formas liberales al servicio de los intereses económicos de los poderosos». La encíclica dice muchas más cosas, pero estas son las que destaca la izquierda española.
Ese texto facilita el clima del encuentro, según el Gobierno. Pero también existen puntos de fricción derivados de la agenda política. El Ejecutivo quiere que en un corto espacio de tiempo la Iglesias pague el IBI de aquellos espacios que no estén dedicados al culto. Algo que el Gobierno anunció el pasado mes de enero.
Noticias relacionadas