Sánchez apela al «consenso» mientras el PSOE ataca a Ayuso desde la cuenta de Twitter
El Gobierno anuncia luto oficial cuando todo el país esté en fase 1 y un gran homenaje presidido por el Rey cuando finalice la desescalada
Sánchez asegura que «no conocía» el tuit del PSOE atacando la gestión de Ayuso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha comparecido este sábado desde el Palacio de la Moncloa, como es habitual desde que se decretó el estado de alarma. Sánchez ha anunciado que el Gobierno aprobará en las próximas semanas un decreto para determinar luto oficial cuando todo el país haya entrado en fase 1 , así como que una vez finalice la desescalada se celebrará un homenaje a las víctimas presidido por el Rey.
Ha lamentado los fallecimientos y ha señalado que al Gobierno «le duele cada uno de ellos». Por ello, ha explicado que convocará un «un gran acto» de «duelo» para gestionar «el dolor y el respeto» de todos los españoles. En España hay registradas a fecha 9 de mayo 26.478 muertes por coronavirus.
No obstante, el Gobierno sigue sin facilitar datos de contagios y fallecimientos en las residencias de ancianos . «Estamos trabajando en ese informe, será público», ha atajado el presidente, preguntado por el retraso de semanas respecto a esta información. «Estamos también en conversaciones con las comunidades autónomas para conocer cada detalle, tendremos transparencia informativa», ha continuado.
Niega dar el nombre de los 12 expertos
Por otro lado, La Moncloa sigue negándose a publicar los nombres de los 12 expertos del Comité Técnico que deciden qué territorios avanzan en la desescalada. «Tanto el doctor Simón como el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han dado cumplida respuesta a esta cuestión», se ha limitado a señalar Sánchez.
«Son los funcionarios del CAES (el Centro de Atención de Emergencias Sanitarias) y del ministerio de Sanidad (...) estamos asesorados por expertos con gran profesionalidad y compromiso», ha proseguido. El Gobierno se niega a dar los nombres para evitar la «presión» durante el proceso, según señaló ayer el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
La rueda de prensa del presidente del Gobierno se ha celebrado justo después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicase las provincias y unidades sanitarias que avanzan a la segunda fase (fase 1) del plan de desescalada. «Pido cautela y prudencia a quienes entren en la fase 1», ha expresado . «El método más efectivo para evitar el contagio es que cada persona siga a rajatabla las medidas sanitarias de su territorio (...) habrá diferentes estados de alarma, pero el desafío continuará», ha añadido. Sin embargo, Sánchez no ha anunciado ninguna nueva medida u orden gubernamental.
El PSOE ataca a Ayuso en Twitter
El Gobierno de coalición insiste en mantener una estrategia de no agresión con las regiones a pesar de las críticas a mantener la alarma. Sánchez ha apelado a la «unidad» y a la «cogobernanza» varias veces durante su discurso de este sábado. Pero la cuenta oficial del PSOE en Twitter publicó ayer por la noche un mensaje donde atacaba a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso .
La vida y la salud de los madrileños y madrileñas es lo primero.
— PSOE (@PSOE) May 8, 2020
Por delante de cálculos partidistas, economistas o propagandistas, está la seguridad.#ProtegemosMadrid pic.twitter.com/AtZRRaPTb3
«Por delante de cálculos partidistas, economistas o propagandistas, está la seguridad. #ProtegemosMadrid», expresan. «El Gobierno de la Comunidad de Madrid, ejemplo de gestión ineficaz e irresponsable ante la crisis del Covid», añaden.
El presidente no ha rechazado el contenido del mensaje a Ayuso , preguntado precisamente por si estaba de acuerdo, sino que simplemente se ha limitado a esquivar la respuesta. A pesar de que es el secretario general del PSOE, Sánchez ha respondido que «no conocía el mensaje».
El Congreso aprobó el jueves la cuarta prórroga de la alarma hasta el 24 de mayo. Aunque el Ejecutivo cada vez cuenta con menos apoyos parlamentarios. Con el voto en contra de ERC, socio de investidura, el decreto de alarma salió adelante «in extremis» gracias a Ciudadanos y PNV. Lo que evidenció la fragilidad del Ejecutivo, con una mayoría simple cada vez más debilitada . «Todos los grupos tenemos que ser conscientes de que el estado de alarma es una necesidad», ha señalado. «Nosotros nunca hemos querido politizar la crisis sanitaria», ha añadido después.
Noticias relacionadas