Pedro Sánchez prorroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo, pero los niños podrán salir desde el 27 de abril

El presidente del Gobierno trabajará las condiciones de la desescalada con cada comunidad autónoma

Cuando se aprobó el primer estado de alarma en España

Pedro Sánchez comparece para dar a conocer las nuevas medidas por la pandemia del coronavirus

ABC y L.L.A.

21.23

Sanchéz aprovecha su última intervención para terminar la comparecencia como empezó, dando ánimo a las familias que han sufrido una pérdida o que están viendo a un familiar luchar contra el coronavirus. El presidente también quiso poner en valor la labor que están desarrollando los profesionales que luchan contra la pandemia y los que se esfuerzan por sacar adelante el país. Sin embargo, el mensaje que queda es que el estado de alarma se prorroga hasta el 9 de mayo y que los pequeños podrán salir a la calle a partir del 27 de abril.

21.16

La comparecencia termina, tras la intervención de la televisión gallega, con una mirada hacia el futuro económico. Sánchez lo define como «imprevisible». «Sin duda las consecuencias van a ser muy negativas en la economía mundial, europea y española tras la caída y el parón de la actividad económica y, por tanto, del empleo», añade. Además, apunta que la desescalada puede no ser autonómica.

21.12

Sánchez anuncia que desde mañana el Ministerio de Sanidad dará una orden de control y fijación de precios de las mascarillas. Además, asegura ser consciente de que deben reforzar y mantener el número de camas y UCI, desarrollar tests... «Fortalecer nuestro sistema de salud es clave», asegura.

21.05

Ante la pregunta de si los españoles podrán viajar este verano, Pedro Sánchez solo puede decir: « Ojalá podamos hacerlo ». «Pero tenemos que ser humildes y saber que nos estamos enfrentando a un virus desconocido para la ciencia y también para la política», apunta.

20.58

El presidente del Gobierno asegura no ser capaz de contestar algunas de las preguntas formuladas por los periodistas como cuál es la tasa de paro que esperan cuando la pandemia acabe o cuál es concretamente el rango de edad de los menores que podrán salir a la calle a partir del 27 de abril. «Tenemos que esperar a que todo esto pase para poder observar la foto final», apunta.

20.54

Pedro Sánchez se centra en las medidas y deja de lado una complicada pregunta: «¿Por qué no ha cogido el teléfono aún para llamar a Pablo Casado ?».

20.52

El mes de mayo se plantea como el momento para desarrollar ese transito a la normalidad. España es uno de los primeros países golpeados por la pandemia y somos de los primeros países que trabajamos en ese horizonte de desescalada. «Va a ser lenta, progresiva y con la máxima seguridad. Para ello vamos a contar con los marcadores que nos expliquen en qué situación estamos», augura.

20.48

Los redactores Víctor Ruiz de Almirón y Gregoria Caro analizan la comparecencia que está desarrollando Pedro Sánchez en estos momentos. Puedes leerlo aquí .

20.46

Sánchez afirma que fue un acierto que la respuesta a la pandemia en España fuera homogénea; es decir, con un confinamiento total. «El foco principal era Madrid, pero eso ha hecho que otros territorios que no tenían una extensión de la pandemia como la capital no la haya desarrollado. Pero esto no significa que la desescalada vaya a ser también simétrica. La escala a la cual vamos a tener que hacer esa desescalada puede ser muy distinta a la que conocemos actualmente », dice. Es decir, podría no ser por comunidades autónomas ni por ciudades.

20.42

La desescalada, esa transición a una nueva normalidad, parece ser ya una realidad. Pero los que vamos a tener que realizar deben ser progresivos y con las máximas precauciones. «Somos conscientes realidad de los niños que viven, de que tienen necesidad de salir a la calle. Por eso vamos a definir en los próximos días bajo qué criterios de seguridad podrán salir los más pequeños a partir del próximo 27 de abril. Tenemos que ser conscientes de que el estado puede dar ordenes, pero debemos también saber que podemos frenar esa pandemia desde casa», dice. La propuesta que va a hacer el Gobierno de España es darle la oportunidad de salir de sus casas y disfrutar del aire libre un rato al día, pero antes de hacerlo va a consultar a los presidentes de las comunidades y lo hará bajo el amparo del comité de científicos.

20.32

«El país que nos encontraremos no será el mismo que dejamos cuando entramos en el estado de alarma ». El Fondo Monetario Internacional predice un panorama mundial desolador, una caída que no se había visto desde la Gran Depresión de 1929. España verá la mayor caída del producto interior bruto desde la guerra civil. «Estamos librando una guerra civil sin bombas», dice. Por eso, el presidente aboga por una economía colaborativa y asegura que «no va a dejar atrás a aquellos que tuvieron que cerrar sus empresas».

20.29

El presidente insiste en que la salida del confinamiento será «cautelosa y progresiva» para evitar recaídas y retrocesos. Para ello, están desarrollando una serie de marcadores para detectar cuál es el nivel de propagación y de vigor del sistema de salud español. «Estos dos niveles son vitales para saber el estado de la pandemia», asegura. Además, Sánchez propone que esta desescalada se trate de forma concreta con cada uno de los presidentes de las comunidades autónomas.

20.26

Además, Sánchez busca aliviar el confinamiento de los más pequeños a partir 27 de abril . «Queremos que puedan salir a la calle y que disfruten de esas mejoras de la pandemia», dice. Esas salidas van a estar sujetas a una serie de condiciones, especialmente de higiene. «Se trata solo de un pequeño alivio», apunta.

20.24

Pese a los progresos conseguidos, no son suficientes. «Aún no podemos pasar a la fase dos», asegura. Por eso, tras la reunión con los expertos, Pedro Sánchez propone una prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo incluido. Sin embargo, asegura que no va a ser igual que las anteriores. «Vamos a estar en distintos estados de alarmas. Los progresos de estas cinco semanas nos permiten tomar decisiones y vislumbrar esas decisiones», asegura.

20.21

«Hemos conseguido lo más difícil gracias a quedarnos en casa. Hemos dejado atrás los momentos más extremos. Con esfuerzo, sacrificio y moral de victoria. Pero estos logros, hay que ser sinceros, son todavía insuficientes y son frágiles. Hay que lograr mayores avances antes de comenzar la escalada vuelta a la normalidad», asegura.

20.19

Sanchéz asegura cerca del 42% de los diagnosticados ya han superado el Covid-19, una de las tasas más elevadas si miramos a los países más sacudidos por la enfermedad. «Esto se debe a la respuesta ejemplar. Los españoles son los ciudadanos occidentales que con más rigor han desarrollado el confinamiento», asegura. El promedio de infección era de más 3 personas sobre casos notificados cuando comenzó la cuarentena, pero el ritmo de reproducción del virus ha bajado. «Hoy, el índice de reproducción está por debajo del uno. Es decir, cada persona infectada no llega a afectar a nadie».

20.17

El presidente de Gobierno comienza su comparecencia acordándose de las 20.000 familias afectadas que han perdido a un ser querido. «Otras muchas están aún pendientes de otras tantas personas que se encuentran en la UCI», dice.

20.15

Pese a que la comparecencia estaba prevista para las 20.15, el presidente del Gobierno aún no ha aparecido ante los medios. Tendremos que esperar unos minutos más.

20.11

Además, el divulgador José Manuel Nieves y los equipos de Multimedia y Datos de ABC repasan la historia, los enigmas y el futuro del Covid-19 en este conciso documental .

20.10

Si quiere estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

20.06

En las últimas horas, España ha sumado 565 muertos, un aumento que hace que el total de fallecidos ascienda a 20.043 y el de contagiados, a 191.726.

20.05

Recordemos que Sanidad ha presentado hoy los datos de la evolución de la pandemia de coronavirus con un nuevo informe, con el que el Ministerio insiste en no incluir en el cómputo global de los contagiados a aquellas personas que han dado positivo en el test de anticuerpos y que no hayan tenido síntomas.

20.02

Se espera que prolongue dos semanas más las medidas de confinamiento. De ser así, el estado de alarma se prorrogaría hasta el 10 de mayo .

19.58

Durante esta intervención, el presidente del Gobierno informará un sábado más a los españoles sobre el progreso del estado de alarma cuando se cumplen seis semanas desde que entrara en vigor.

19.55

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , comparece públicamente tras reunirse con el comité de expertos. Lo hace desde el Palacio La Moncloa en una rueda de prensa telemática que comenzará a las 20.15 , según ha comunicado la Secretaría de Estado de Comunicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación