Pateras de menores
Ayer se documentó en Ceuta la primera patera integrada casi en su totalidad por menores: 20 de 22
Entre septiembre y noviembre del año pasado, el número de menores no acompañados (menas) presentes en Ceuta pasó de 110 a 340, el triple. Este aumento coincidió con el fallido intento del Ministerio de Asuntos Sociales de obtener la solidaridad de todas las autonomías para repartirse la responsabilidad sobre esta población creciente, que se concentra en las dos Ciudades Autónomas y Andalucía.
El intento no funcionó, en tanto el fenómeno de los menas preocupa, habida cuenta de que una parte de ellos se niega a aceptar ninguna disciplina o régimen de centro de acogida y de que los propios centros están desbordados.
En las pateras, son cada vez más los inmigrantes que se declaran menores al su llegada a suelo español, lo que en muchos casos obliga a realizar pruebas científicas para despejar dudas. Ellos saben de antemano que, si se confirma esa condición, se convertirán en inexpulsables . Pero ayer jueves fue la primera vez en que se documentó una embarcación casi integrada en su totalidad por personas que dijeron tener menos de 18 años: naufragaron cerca de la costa Ceutí, llegaron 22 a nado a las playas y 20 aseguraron ser menores. Habían salido de Marruecos a primeras horas de la mañana, según la Guardia Civil.
La propia Guardia Civil y la Policía Local atendieron a los inmigrantes, que comprobaron que se encontraban en un aparente buen estado de salud. La Cruz Roja les prestó atención sanitaria y, aunque algunos presentaban síntomas de hipotermia, no fue necesario el traslado de ninguno de ellos al hospital.
Noticias relacionadas