El Parlamento de Navarra se otorga simbólicamente el derecho de autodeterminación
Asigna a los navarros «capacidad para tomar decisiones sobre el estatus jurídico y político» de la Comunidad foral
Aprovechando que toda la atención mediática se encuentra centrada estos días en Cataluña, el Parlamento de Navarra va haciendo de las suyas por la puerta de atrás. Y este viernes ha aprobado una propuesta de resolución en la que considera «a Navarra y su ciudadanía protagonista y sujeto político propio con capacidad para tomar decisiones sobre el estatus jurídico y político de la Comunidad Foral de Navarra» . Esta misma resolución defiende «la necesidad de abordar las relaciones entre Navarra y el Estado en términos de bilateralidad».
Noticias relacionadas
Si se compara este texto con el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos proclamado por las Naciones Unidas en 1966, que dice que «todos los pueblos tienen el derecho a la libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural», la similitudes son evidentes. La diferencia es que las Naciones Unidas se refieren a los territorios que han sido colonizados.
Esta resolución defiende «abordar las relaciones entre Navarra y el Estado en términos de bilateralidad»
Por fortuna, estas resoluciones son más simbólicas que efectivas, lo que evita al Gobierno de Mariano Rajoy un nuevo problema. Pero da una visión de lo que se vive en la Cámara foral desde que el cuatripartito, Geroa Bai, Bildu, Podemos e Izquierda Ezkerra , obtuvo la mayoría electoral en las elecciones de mayo de 2015.
Con la vista en Cataluña
La influencia de lo que está sucediendo en Cataluña en esta propuesta de resolución la ha dejado en evidencia el propio encargado de defenderlo, el nacionalista Unai Hualde (Geroa Bai). «Por lo tanto, queda hoy más procedente que nunca que el Parlamento de Navarra en el día de hoy haga una defensa y una reivindicación del autogobierno», ha asegurado Hualde. Y para ha apostillado con un refrán de lo más español. «Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar» .
Incluso el cuatripartito ha puesto sus ojos en el artículo 155 de la Constitución cuando han añadido al texto el «firme compromiso de los derechos históricos y democráticos de Navarra, y mostrar su voluntad de defenderlos ante cualquier agresión».
No hay que olvidar que tanto el Parlamento de Navarra como el Gobierno foral han aprobado en las últimas semanas declaraciones de apoyo a los independentistas catalanes y los actos de Carles Puigdemont. Incluso, las presidentas de ambas instituciones participaron en concentraciones donde se portaba la estelada.
La resolución presentada por los cuatro socios que sustentan al Gobierno de Uxue Barkos , Geroa Bai, Bildu, Podemos e Izquierda Ezkerra, han contado con los votos exclusivamente de ellos cuatro. La oposición, UPN, PSN y PP se han mostrado en contra de esta iniciativa con marcado carácter nacionalista.
Lo cierto es que Navarra es la única región española que tiene asignado por la Constitución que el cuatripartito navarro rechaza el poder de cambiar su estatus político y jurídico de forma unilateral. A través de la Disposición Transitoria Cuarta , los navarros pueden optar por pasar a formar parte de la Comunidad Autónoma Vasca sin necesidad de que se vote en toda España. Eso sí, posteriormente, el Congreso de los Diputados debería aprobar el cambio del Amejoramiento del Fuero, es decir, el Estatuto de Autonomía navarro.