El Parlamento Europeo pide información a Sánchez sobre el «Delcygate»

La comisión de Peticiones se dirigirá a la Comisión y a la Presidencia alemana

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos Ángel de Antonio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo enviará una carta al Gobierno español para pedir información detallada sobre la estancia en el aeropuerto de Madrid de la número dos de la dictadura venezolana, Delcy Rodríguez, el pasado 20 de enero , en contra de lo que establecen las sanciones adoptadas por la Unión Europea.

Esta comisión escuchó ayer los requerimientos de tres ciudadanos (los españoles Soranib Nathali Hernández de Deffendini y Roberto Mansilla y un ciudadano portugués que se identifica con las iniciales J.J.R.F.) que consideran que las autoridades europeas deberían intervenir en este asunto. Y la presidenta, la eurodiputada popular Dolors Montserrat decidió que la petición siga abierta hasta que se reciban las respuestas a las cartas que va a enviar al Gobierno español , a la Comisión Europea y a la Presidencia alemana del consejo de ministros.

Delcy Rodríguez forma parte de la lista de 36 personas relacionadas con el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro y sujetas a restricciones, como la prohibición de ingresar en territorio europeo o la congelación de activos. A pesar de ello, pasó por el aeropuerto Adolfo Suárez, donde fue a recibirla el ministro español de Transportes, José Luis Ábalos , en circunstancias que el Gobierno no ha querido esclarecer, como tampoco se ha aclarado el destino del voluminoso equipaje que transportaba. Además de la prohibición de entrar en la UE, las sanciones incluyen también la congelación de todos los haberes que puedan figurar bajo la jurisdicción europea.

Sin competencias

El pasado 11 de febrero, el alto representante para la Política Exterior de la UE, el socialista Josep Borrell , intervino en el pleno del Parlamento para decir que la Comisión no puede iniciar un procedimiento de infracción contra España, pues los países son «los encargados de aplicar y verificar las sanciones en sus jurisdicciones». Ayer, la representante del Servicio Europeo de Acción Exterior, Cecile Abadie, redundó en el mismo criterio al recordar que la Comisión puede supervisar si existe un «cumplimiento homogéneo» de las sanciones , pero que una vez que han sido aprobadas, su aplicación «constituye una obligación jurídica para los gobiernos». La Comisión carece de competencias para sancionar el incumplimiento de estas sanciones que han sido adoptadas por los propios Gobiernos, y no por el Ejecutivo comunitario, por lo que «se supone que todos asumen que han de aplicarlas».

Apoyaron mantener abierta la petición los eurodiputados del PP Francisco Millán Mon, Isabel Benjumea y Leopoldo López Gil, padre del opositor venezolano Leopoldo López. López Gil insistió en que «tan malo es que Delcy Rodríguez entrase en la UE como que las instituciones europeas no reaccionen» . También apoyaron la petición el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch y el de Cs Jordi Cañas, quien declaró que «la credibilidad de la política exterior europea no puede ponerse en cuestión porque un Estado unilateralmente decida incumplir los acuerdos adoptados».

La socialista Cristina Maestre defendió al Gobierno español acusando a los peticionarios de hacer un «uso oportunista» de la Comisión de Peticiones «sobre asuntos en los que no hay competencia de la CE para atacar al Gobierno de España».

Las sanciones siguen en vigor y existe un amplio consenso, incluyendo se supone al Gobierno español, para renovarlas esta misma semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación