El Parlament respalda a Torra con el apoyo del PSC
La Mesa interpondrá un recurso ante el Supremo contra la decisión de la JEC
La Mesa del Parlamento de Cataluña decidió ayer, por mayoría, rechazar dos propuestas –de Ciudadanos y del PP– que instaban, básicamente, a Roger Torrent , presidente de la Cámara autonómica, que organizase el pleno de investidura correspondiente, ya que, por orden de la Junta Electoral Central (JEC), Quim Torra, presidente de la Generalitat , ya no ostenta este cargo, que debe ser elegido entre los diputados autonómicos y por ellos.
Los independentistas, que tienen mayoría en la Mesa, contaron con el apoyo, en esta ocasión, del PSC, que se posicionó en contra de las propuestas de Ciudadanos y del PP. Además, los letrados de los Servicios Jurídicos del Parlamento de Cataluña emitieron un informe, a petición de Torrent, en el que argumentan que no se debe actuar contra Torra , pese a la orden de la JEC, transmitida el viernes pasado por la Junta Electoral Provincial de Barcelona (JEP), y, por lo tanto, este debe mantener su acta de diputado hasta que no haya sentencia firme del Tribunal Supremo por su desobediencia. Un informe que también contó con el apoyo del PSC en la Mesa.
Al lío jurídico –los letrados del Parlamento catalán argumentan y detallan que hay jurisprudencia del Supremo que contraviene la literalidad del artículo 6.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) , que establece los cargos inelegibles aunque no tengan sentencia firme en contra– se une la posición de los socialistas expresada en el máximo órgano rector de la Cámara autonómica catalana y que respalda las tesis que defienden JpC y ERC, al indicar que solo el Parlamento autonómico puede retirar la condición de diputado a uno de sus miembros y no la JEC.
Desde el PSC se defendió que «como mínimo», para tomar una decisión como la de despojar a un diputado de su acta, habría que esperar a la decisión del Supremo sobre las medidas cautelares solicitadas por Torra. En este sentido, la Mesa acordó, igualmente, la interposición de un recurso contencioso-administrativo ante el Supremo contra la JEC, sumándose así a la defensa de Torra.
Sin embargo, para Santi Rodríguez (PP) no cabe duda: «A nuestro entender, Torra no es presidente de la Generalitat. El próximo pleno debería ser el de investidura. La decisión de la JEC es ejecutiva. El ejemplo es lo que hizo el Parlamento Europeo, que la JEC le dijo que Junqueras perdía la condición de eurodiputado, y nadie dudó de la competencia de la JEC».
Torra irá al pleno
De esta manera, para el Parlamento de Cataluña, Torra sigue siendo diputado autonómico y, por lo tanto, mantiene el cargo de presidente de la Generalitat –cuyo vínculo también acabará en manos de la Justicia, probablemente– y hoy presidirá la reunión del gobierno catalán. Torra también tiene previsto participar en el pleno de la semana que viene, por lo que, según fuentes de los populares, «se podrían impugnar las votaciones» de la Cámara legislativa.
Por otro lado, la Mesa ampliada aprobó las cuentas del Parlamento autonómico con ERC, PSC y la CUP absteniéndose y los votos en contra de los comunes. Las cuentas, encargadas a Josep Costa (JpC) supuso otro enfrentamiento entre ERC y JpC por no incorporar una partida para un acto de la francofonía en el Parlamento catalán, entidad que promociona Torrent.
Noticias relacionadas