PODEMOS VISTO DESDE DENTRO

Podemos: «Parece que PP, PSOE y C’s han llegado a un acuerdo para repartirse la Mesa»

El partido de Pablo Iglesias asegura que no hay contactos con los socialistas para la formación del nuevo gobiernos

Carolina Bescansa JAIME GARCÍA

MIRIAM RUIZ CASTRO

Tras apenas dos reuniones, la relación entre Podemos y PSOE parece lejos de ser fructífera . La formación morada sigue enrocada en exigir que le permitan constituir cuatro grupos parlamentarios -el suyo propio, uno gallego, otro catalán y otro valenciano- y condiciona a ello su apoyo a un presidente del Congreso socialista.

Mientras tanto, las declaraciones de los dirigentes de la formación de Pablo Iglesias e incluso de sus socios de coaliciones territoriales se dirigen todas a criticar la poca disposición de los socialistas a negociar . «Sólo sabemos que quieren presidir la Mesa del Congreso», llegó a decir la número tres de Podemos, Carolina Bescansa.

En declaraciones a ABC, Bescansa asegura que continúan «a la espera de saber si PSOE, Ciudadanos y PP han llegado a un acuerdo para repartirse los puestos de la Mesa del Congreso». Podemos sigue empeñado en traducir los pocos frutos que dan sus contactos con los socialistas en que éstos ya han pactado la composición de la Mesa con los otros dos grandes partidos: «A tenor de la disposición del PSOE hacia nosotros, pareciera que sí», dice.

Podemos insiste en que su petición de cuatro grupos es un «compromiso» con sus socios territoriales y que en ningún caso es un «problema de tiempos o recursos» , como señaló Bescansa, abriendo una vía al PSOE para negociar. Mientras tanto, las coaliciones valenciana, gallega y catalana van a emprender sus propios contactos. El portavoz de los nueve diputados de Compromís-Podem, Joan Baldoví, insistía el viernes en que hasta el momento había sido Podemos el interlocutor, pero que en adelante tomarían ellos también las riendas . Y advertía: «No nos gustaría apoyar a un presidente del Congreso que no supiera ser justo con los resultados obtenidos».

En Marea, la coalición gallega, también mantiene contactos con el resto de partidos, aunque asegura que son «coordinados» con el resto de alianzas territoriales de Podemos. Ayer, En Comú Podem emitía un comunicado en el que exigía constituir su propio grupo al tener «entidad jurídica propia», «de obediencia estrictamente catalana y que no queda supeditada a ningún partido de ámbito estatal» . La alianza catalana, primera fuerza en la región el 20-D, cree que sus posibilidades de lograr grupo son mayores que las de las otras dos alianzas territoriales de Podemos, por lo que no mencionan en sus exigencias los otros dos que Podemos exige. No quiere ser la gran perjudicada del «o todos o ninguno» que, de momento, ha puesto la formación morada sobre la mesa.

Si las negociaciones están aún enquistadas en los que a la composición del Congreso se refiere, la posibilidad de investir a un presidente alternativo al PP está «aún muy lejos» . De hecho, Bescansa aseguró que ni siquiera se han establecido conversaciones sobre este escenario. Podemos mantiene el referéndum en Cataluña y el PSOE lo ha fijado como línea roja para pactar. En el partido de Pablo Iglesias están convencidos de que es Sánchez quien tendrá que mover ficha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación