Qué países usan el software espía Pegasus

Diversos estados de todo el mundo han adquirido el programa israelí para llevar a cabo labores de espionaje

Cómo saber si mi móvil está infectado con Pegasus

¿Quién está detrás de Pegasus?

Reuters

Mari Carmen Parra

El programa espía Pegasus ha desatado toda una avalancha de titulares desde que la semana pasada se conocía que líderes independentistas habían sido espiados mediante este sistema. No obstante, el lío con Pegasus no quedó ahí, y el Gobierno anunciaba días después que tanto el presidente, Pedro Sánchez , como la ministra de Defensa, Margarita Robles también habían sido espiados . La polémica está servida, ya que el caso ha salpicado al CNI y el Gobierno estaría dispuesto dejar caer a su directora, Paz Esteban, para salvarse.

Sin embargo, el espionaje a ciudadanos no es algo que solo atañe a España , sino que hay otros muchos países que llevan a cabo este tipo de actividades ya sea mediante Pegasus u otros softwares parecidos al israelí, que lo que hacen es anclarse en el dispositivo que sea el objetivo y rastrear todo lo que haya en él, incluso, recoger los archivos que pueda tener la víctima almacenados y hacerse con ellos.

No obstante, Pegasus manda en la actualidad y en al menos 22 países se ha tenido conocimiento de infecciones con este software que se han producido, según Newtral, entre los años 2016 y 2021. De todos los países, México es el país en el que el espionaje ha sido mayor, puesto que se contabilizaron más de 15.000 números de teléfono infectados.

[¿Cómo consiguió Pegasus entrar en los teléfonos de Sánchez y Robles?]

Reino Unido

Reino Unido, a pesar de que ser uno de los países con mejores agencias de inteligencias, también ha visto cómo Pegasus interfería en sus vidas. Así, ' The Citizen Lab' también informó a su presidente, Boris Johnson, y al Ministerio de Exteriores inglés de que había sido víctimas Pegasus.

Alemania

La prensa alemana sacó a la luz en julio de 2021 que Alemania usaba el software espía Pegasus , apuntando a las autoridades de seguridad, concretamente, a la Oficina Federal de Investigación Criminal y al Servicio Federal de Información.

Martina Link, vicepresidenta de la Oficina Federal de Investigación Criminal, confirmó en el mes de septiembre durante una comisión parlamentaria que se había comprado Pegasus y que este sistema se había utilizado tanto para terrorismo como para crimen organizado. Tal y como manifestó Link, Alemania compró una versión más limitada de Pegasus para que uso no se saliera del marco constitucional.

[Las siete preguntas y respuestas sobre el escándalo Pegasus]

Estados Unidos

Para Estados Unidos esto del espionaje no es nada nuevo y todavía resuenan las filtraciones de Snowden, por lo que el país trata con mucho cuidado cualquier aspecto que pueda reportarles cualquier titular negativo.

El FBI es el organismo norteamericano que tiene un contacto más estrecho con Pegasus , a pesar de que está prohibido en Estados Unidos, ya que Israel, ante el miedo de perder al que ese uno de sus principales aliados, exigió a NSO, la empresa que desarrolló Pegasus, que el software espía no pudiera entrar en números norteamericanos. Sin embargo, NSO ofreció al FBI una versión de Pegasus que les daba vía libre para espiar a los ciudadanos de su propio país.

En el pasado mes de diciembre, once trabajadores de la embajada estadounidense de Uganda vieron como sus iPhones fueron infectados con Pegasus.

Otros países

El listado de países que ha utilizado Pegasus es más amplio y, según, Citizen Lab, además de España y los anteriores estados mencionados, estarían Finlandia, Palestina, Kenia, Suiza, Canadá, Grecia, Polonia, Tailandia, Singapur, Hungría, Kazajistán, Azerbaiyán, India, Arabia Saudita, Marruecos, México, Togo, Ruanda, Líbano, Israel, Jordán y Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Yemen, Baréin, Congo, Uganda, Argelia, Omán y Turquía.

[Cómo funciona Pegasus, el virus para espiar móviles que usan los servicios secretos internacionales]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación