Más de 200 números de móviles españoles, posibles objetivos de Pegasus

Según el diario 'The Guardian', estos teléfonos habrían sido seleccionados en 2019

Los países que suan el software espía Pegasus

Estas son las penas de cárcel a las que se enfrentan los espías de Pegasus

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez AFP / Vídeo: EUROPAPRESS
Carlota Pérez

Carlota Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 200 números de teléfonos españoles fueron seleccionados como posibles objetivos del programa espía Pegasus, según el diario británico 'The Guardian'. Este periódico, en colaboración con otros grandes medios internacionales, está inmerso en una gran investigación sobre el uso de este software conocido con el nombre de 'Proyecto Pegasus'.

Los números españoles estarían presentes en una lista de más de 50.000 móviles de personas seleccionadas como posibles objetivos de vigilancia por clientes de la empresa NSO y 'The Guardian' apunta a que la selección de los teléfonos españoles ocurrió en 2019. En este mismo año se produjo, apuntaba el periódico francés 'Le Monde', el espionaje al presidente francés , Emmanuel Macron, que acusaba directamente a Marruecos del espionaje.

La inclusión de más de 200 números móviles españoles seleccionados por un cliente del que se desconoce la autoría, no indica que todos los números hayan sido atacados o pirateados. Pero indica que el cliente aparentemente estuvo activo en la búsqueda de posibles objetivos para la vigilancia dentro de España .

De estos más de dos centenares de móviles que podrían haber sufrido la infiltración del programa, de momento solo se ha confirmado el espionaje a dos víctimas en España: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles . Así lo confirmó el lunes el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, en una rueda de prensa. «Estos hechos han sido confirmados y son irrefutables» dijo Bolaños.

El ataque contra Sánchez tuvo lugar en mayo y junio del año pasado, un momento particularmente turbulento en la política nacional. El Ejecutivo de Sánchez no solo estaba preparando los indultos de nueve líderes independentistas encarcelados por su participación en el 'procés', también estaba involucrada en una crisis migratoria y diplomática con Marruecos tras la entrada masiva de más de 10.000 personas a territorio español como represalia a la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación