ELECCIONES GENERALES

Pablo Casado: «Las alcaldesas del cambio solo hacen magdalenas y ponen pancartas»

El vicesecretario general del PP critica el «buenismo» de la izquierda en maetria de lucha antiyihadista

El vicesecretario de comunicación del PP, Pablo Casado, junto a la ministra de Em,pleo, Fátima Báñez, en un acto de precampaña EFE

SARA MEDIALDEA

«Las alcaldesas del cambio no hacen más que magdalenas y poner pancartas». Así lo cree Pablo Casado, vicesecretario de comunicación del PP, durante su intervención en el desayuno «Jóvenes con talento» organizado por Europa Press.

Pablo Casado criticó el «buenismo» de la izquierda en materia de lucha antiyihadista , e insistió en que «aquí no hay un choque de civilizaciones, solo hay una civilización que hay que defender de la barbarie medievalista ». Cualquier apoyo extra en defensa pasará previamente por las Cortes para tener su consenso.

Sobre el desafío soberanista de Mas, el líder popular cree que « se ha cargado a su partido , está haciendo el ridículo y otros se están aprovechando de él» en una «huída hacia adelante que le lleva al precipicio».

Ya entrando en materia electoral, asegura que Rajoy estará en algún debate televisivo, aunque han recibido más de 30 invitaciones y « el tiempo del presidente no es de chicle ». Casado es contrario a acabar con diputaciones y fusionar ayuntamientos: «Es algo equivocado», y con ello no se ahorra porque la mayoría de los concejales y alcaldes no cobran.

Respecto a las últimas declaraciones de Rivera (Ciudadanos) adelantando que no votaría a Rajoy si gana y aceptaría el apoyo de PSOE, definió esa idea como «un pacto de perdedores» propio de «la vieja política». Piensa que la candidatura de Rajoy se beneficia porque enfrente tiene «a cinco muy similares en edad y planteamientos» en un momento en que España «no está para experimentos».

Entre los retos que se fija Casado para el futuro, están el desarrollo demográfico que pueda hacer sostenible los servicios sociales, y un modelo productivo que fomente la industrialización hasta que alcance el 20% en 2020. Para ello, hacen falta cinco pasos : un mercado laboral competitivo y no rígido, unos costes energéticos asumibles, infraestructuras logísticas que permitan exportar fácilmente lo que producimos, financiación y una fiscalidad que reduzca impuestos.

En este mismo capítulo de retos, situó el político popular un modelo educativo de calidad, y cohesión social (creando empleo), territorial ( defendiendo la unidad de España «con uñas y dientes»), y en Europa. Y, por último, el reto de la seguridad global, la lucha contra un gran enemigo de las sociedades abiertas.

Pablo Casado: «Las alcaldesas del cambio solo hacen magdalenas y ponen pancartas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación