Pablo Casado carga contra la «propaganda» de Pedro Sánchez y rechaza recortes en las pensiones

Los populares creen que el presidente del Gobierno «ha obligado a rectificar» al ministro José Luis Escrivá

El líder de la oposición, el popular Pablo Casado, este miércoles en el Congreso Reuters
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular (PP) se ha volcado este viernes en denunciar «las mentiras» de Pedro Sánchez . En todas las circunscripciones del país, han comparecido portavoces de la formación para criticar la «propaganda» del presidente del Gobierno , también, con las pensiones . Esta mañana el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá , ha rectificado el anuncio que hizo ayer referente a recortes en las prestaciones por jubilación de la generación del 'baby boom' .

El cambio de criterio, según denuncia el PP , obedece a una orden de Sánchez. En Génova sospechan que el ministro había dicho la verdad este jueves, pero que ahora no interesa trasladar una propuesta así a la opinión pública, después de los indultos concedidos a los líderes del 'procés' . En concreto, Escrivá planteó que los 'baby boomers' percibiesen menos pensión a la que les correspondía o, en su defecto, retrasen su edad de jubilación . Este viernes se ha desdicho. Y Sánchez le ha correspondido reivindicando su labor al frente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

«Rechazamos el recorte de pensiones que quiere hacer el Gobierno a los 'baby boom'. Ni un día dura la propaganda. Ya está bien de que nos tomen el pelo. Hay alternativa: bajar impuestos y trabas para crear empleo, y así financiar el Estado del bienestar y sostenerlo en el tiempo», ha escrito Pablo Casado en Twitter, abogando por una rebaja impositiva y el fomento del empleo para hacer sostenible el sistema de pensiones.

El secretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos , ha acusado al presidente de «obligar con sonrojo a rectificar» a su ministro, quien según considera sí dijo la verdad ayer, y ha advertido de que esos recortes, de concretarse, pondrían en peligro «la sostenibilidad del sistema». Frente a ello, el PP plantea una bajada de impuestos, flexibilidad laboral, reducción de la burocracia, mejora de la formación y seguridad jurídica. A más puestos de trabajo, sostienen siempre los populares, más fondos habrá para mantener las prestaciones tras la jubilación.

También desde Ciudadanos su presidenta, Inés Arrimadas , ha propuesto una receta alternativa, mucho más cercana a la del PP que a la del Gobierno. Arrimadas ha reclamado, en una entrevista en la agencia Servimedia, un «plan de país». Para ella, lo fundamental para la sostenibilidad de las pensiones es fomentar la natalidad, crear empleo de calidad y luchar contra el fraude. Cuestiones, todas ellas, con las que cree que se podrían evitar los recortes que ayer anunció Escrivá y que hoy ha negado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación