Sánchez respalda a Escrivá tras su rectificación en el recorte en las pensiones de los 'baby boomers'
El presidente del Gobierno reivindica el acuerdo alcanzado en el Pacto de Moncloa y pide paciencia para que fructifique el diálogo del ministro con los agentes sociales
El presidente del Gobierno , Pedro Sánchez , ha cerrado filas este viernes con el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá , quien se ha situado en el ojo del huracán en las últimas horas por su propuesta para reformar el sistema de pensiones . Ayer, en un anuncio rodeado de polémica, abogó por que la generación del 'baby boom' -los nacidos en España entre finales de los 50 y mediados de los 70 del siglo pasado- tenga que elegir entre percibir menos prestación de la correspondiente o retrasar su edad de jubilación. Esta mañana, el ministro ha rectificado y ha recibido un capote del jefe del Ejecutivo.
«No tuve mi mejor día, está por definir», ha justificado Escrivá hoy, durante la presentación de los datos del paro , desdiciéndose en menos de 24 horas. «Yo me quiero referir a las palabras de esta mañana del ministro, porque creo que han sido lo suficientemente elocuentes. Creo que la fórmula, el método, es el diálogo social, y vamos a trabajar durante los próximos meses en esta segunda parte de la reforma», ha correspondido Sánchez, desde el Palacio de la Moncloa .
El presidente, en una comparecencia junto al secretario general de la ONU, António Guterres , de visita oficial en España, ha reivindicado el trabajo del ministro de Seguridad Social y ha recordado que con él al frente del área se ha conseguido el primer acuerdo en el Pacto de Toledo desde el año 2011. Un entendimiento fructificado con «las veintiuna recomendaciones, unánimes», de los diputados presentes en dicho pacto.
Según Sánchez, se ha logrado con él «garantizar la sostenibilidad de las pensiones», por un lado, y por otro que se indexe su cuantía a la evolución del Índice de Precios al Consumo ( IPC ); «una de las demandas largamente hechas por parte del colectivo de los pensionistas».
El acuerdo, según Sánchez de «enorme trascendencia» social y política, debe ahora materializarse en cuestiones concretas. Y uno de los mayores desafíos por delante es cómo se afrontará el pago de las pensiones de la generación del 'baby boom' en una España que arrastra desde hace años serios problemas de natalidad y donde el paro juvenil ronda el cuarenta por ciento. Escrivá, de momento, ha rectificado la controvertida fórmula que expuso este jueves. El presidente ha reclamado paciencia para que fructifique el diálogo con los agentes sociales.
Noticias relacionadas