Las otras polémicas y desplantes de Pablo Iglesias con los periodistas
Las declaraciones del líder de Podemos durante estos últimos años llegaron a sugerir el control político de cadenas de televisión
![El líder de Podemos, Pablo Iglesias](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/04/22/pablo-iglesias-1_xoptimizadax--620x349.jpg)
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, criticó este jueves la labor de «buena parte» de los periodistas que siguen la información de su partido, de quienes afirmó que «están obligados profesionalmente a hablar mal» de la formación morada «porque así son las reglas del juego».
Unas palabras que el líder de Podemos pronunció en la presentación del libro «En Defensa del populismo» de Carlos Fernández Liria, y que han provocado que la mayor parte de los periodistas presentes hayan abandonado el acto en protesta por los ataques de Iglesias a su labor profesional.
Noticias relacionadas
1
![El líder de Podemos, Pablo Iglesias](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/04/22/pablo-iglesias-2_xoptimizadax--510x287.jpg)
Canal Sur, bajo el control de Izquierda Unida
Con el nuevo incidente protagonizado por el dirigente populista, se ha vuelto a recordar la visión del control de los medios públicos defendida por Pablo Iglesias poco antes de la fundación de su partido. El perfil en Twitter @Mhemeroteca ha recuperado mensajes de Iglesias publicados en abril del año 2012 en que defendía que «la mejor defensa al Decreto del PP es un/a director/a de Canal Sur de izquierdas. Y así disparamos todos» .
#RTVE Al decreto del PP la mejor respuesta es un/a director/a de CanalSur de izquierdas. Y así disparamos tod@s @1centella @MariscalCifu
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 21 de abril de 2012
El mensaje iba dirigido a los dirigentes andaluces del Partido Comunista José Luis Centella y José Manuel Mariscal, que como miembros integrados en Izquierda Unida estaban negociando en ese momento un acuerdo de gobierno con el PSOE de José Antonio Griñán que finalmente fraguaría en un pacto que impidió al PP llegar el poder autonómico pese a haber ganado las elecciones
2
![El líder de Podemos, Pablo Iglesias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/22/pablo-iglesias-3_xoptimizadax--510x287.jpg)
Nombrar políticos para controlar los medios públicos
Podemos planteó implementar un órgano en los medios públicos que asegurase la representación de los ciudadanos en los consejos de administración , pero también la de los partidos políticos. «Modificaremos los órganos de control para que exista « verdadera pluralidad y que nadie se quede con la televisión después de las elecciones », aseguró el por entonces candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, José Manuel López, durante la presentación de su plan para Telemadrid en mayo de 2015. El órgano encargado de supervisar a estos entes públicos, definido por el partido como «el patronato», aseguraría «la representación de la sociedad civil». Esto es, de los vecinos y consumidores de la información agrupados en asociaciones, pero también de los partidos políticos («en tanto que tienen representantes elegidos en elecciones, tienen derecho») y de los propios trabajadores.
3
![El líder de Podemos, Pablo Iglesias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/22/pablo-iglesias-4_xoptimizadax--510x287.jpg)
Cuando Pablo Iglesias llamó «Pantuflo» a Eduardo Inda
Pablo Iglesias participó durante mucho tiempo en varios programas de televisión . En el canal de Atresmedia participa habitualmente en La Sexta Noche, la tertulia política de la última hora de los sábados, que se emite desde las 21.30. Su forma de intervenir es variable: aparece con vídeos, conexiones en directo o, como el pasado sábado, con una entrevista extensa en el plató, en la que se sometió a las preguntas de los colaboradores y acabó llamando «Pantuflo» a Eduardo Inda .
4
![El líder de Podemos, Pablo Iglesias](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/04/22/pablo-iglesias-5_xoptimizadax--510x287.jpg)
Iglesias, a una periodista: «Precioso abrigo de pieles el que trae usted hoy»
Pablo Iglesias compareció a finales de enero con el núcleo duro de Podemos a su espalda ante una sala de prensa repleta. Allí tendió la mano al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al líder de IU, Alberto Garzón, para formar lo que denominó un «Gobierno del cambio», y además se postuló como «vicepresidente primero del Gobierno» en una intervención también plagada de pulsos al líder socialistas. Pero protagonizó la anécdota con los periodistas , cuando cargó contra el atuendo de una de ellas: « Precioso abrigo de pieles el que trae usted hoy », le espetó Iglesias a la informadora en uno de los momentos más ásperos de su intervención, en la que también quiso destacar el «compromiso institucional» de su partido al comunicarle en primer lugar al Rey sus propuestas de Gobierno.
5
![El líder de Podemos, Pablo Iglesias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/22/pablo-iglesias-6_xoptimizadax--510x287.jpg)
«Crear expectación» haciendo esperar a los periodistas
Si de algo saben, y mucho, en Podemos es de estrategia de comunicación: son expertos en crear expectación. A principios de abril lograron, de nuevo, abarrotar la sala de prensa del Congreso con la sencilla fórmula de demorar un día su aparición: tras la reunión a tres del jueves, t odos los demás actores del encuentro concurrieron ante la prensa de inmediato , pero Podemos decidió posponerlo hasta este viernes. Se demostró todo un éxito: como comentaba un informador, «viene Obama y no hay más gente».
Al encuentro llegaron con media hora larga de retraso, lo que generó cierto malestar entre los medios, algunos de los cuales lo han exteriorizado mientras esperaban. El que más lo visibilizó fue el veterano informador Miguel Ángel Aguilar, que se cansó de esperar, se acercó a la tribuna desde la que iba a hablar Pablo Iglesias y, micrófono en mano, se dirigió a sus compañeros para quejarse por la impuntualidad, y señalar que parecía ser un síntoma «de la vieja política» más que de la nueva .