La UE no cambia «nada» sobre su defensa de la legalidad vigente ante el debate catalán

«No tengo ningún mensaje específico hoy ni tampoco cambiamos nuestro mensaje según los acontecimientos», ha señalado el portavoz comunitario Schiinas en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea

El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, durante su intervención en el debate de investidura EFE

AGENCIAS

El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo de Angela Merkel no ha variado su posición ante el debate soberanista catalán, en el que defiende el respeto a la legalidad vigente, tanto a los tratados europeos como a la Constitución española.

«La postura del Gobierno en esta cuestión no ha cambiado de ninguna manera », señaló Seibert en una rueda de prensa rutinaria de los portavoces del Gobierno alemán, tras ser preguntado por la resolución aprobada por el Parlamento de Cataluña para promover la independencia de la comunidad autónoma.

El portavoz se remitió en concreto a la posición marcada por la Cancillería a finales de septiembre, tras la celebración de las elecciones catalanas .

Por su parte, la Comisión Europea (CE) ha rehusado este lunes valorar la aprobación en el Parlamento de Cataluña de una resolución para promover la independencia respecto a España, y reiteró que no comenta asuntos que « pertenecen al orden constitucional interno » de un Estado miembro de la Unión Europea.

«No tengo ningún mensaje específico hoy ni tampoco cambiamos nuestro mensaje según los acontecimientos» , señaló el portavoz comunitario Margaritis Schinas en la rueda de prensa diaria de la CE, en la que recordó que la política de la institución con respecto a este tema "es bien conocida desde hace años".

Esa es que «desde los años de (Romano) Prodi no hacemos comentarios sobre asuntos que pertenecen al orden constitucional interno de nuestros Estados miembros», recalcó.

No obstante, en 2004 el entonces presidente de la CE afirmó en respuesta a una pregunta parlamentaria que, «cuando una parte del territorio de un Estado miembro dejara de pertenecer el Estado en cuestión, por ejemplo porque se convirtiera en un país independiente, los Tratados (comunitarios) cesarían de aplicarse en ese territorio ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación