Nemesio Rodríguez (FAPE): «Son los medios y los periodistas los que deciden qué se publica»

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España avisa al Gobierno: estarán vigilantes ante el mínimo exceso si al final el comité se pone en marcha.

El presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, en una imagen de archivo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nemesio Rodríguez es el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Defensor de la autorregulación, avisa al Gobierno: estarán vigilantes ante el mínimo exceso si al final el comité se pone en marcha.

¿Le preocupa como periodista este movimiento del Gobierno?

Mucho, sobre todo porque existe el riesgo de que, al ser un organismo gubernamental, pueda utilizarse para silenciar las voces críticas con la gestión del Ejecutivo. El comité solo tiene sentido si se dedica exclusivamente a alertar y reaccionar ante campañas de desinformación montadas por terceros países con el objetivo de minar las instituciones o los procesos electorales. Pero sería inaceptable si se dedicara a fiscalizar a los medios de comunicación. El ejercicio libre del periodismo goza de protección constitucional.

¿Existe riesgo de censura?

La censura está abolida en nuestro país. Cualquier intento de censura vulneraría el artículo 20 de la Constitución.

¿El poder político debe o está legitimado para controlar a los medios de comunicación o a sus periodistas?

De ninguna de las maneras. Son solo los medios y los periodistas, amparados por el artículo 20 de la Constitución, los que deciden lo que se publica o no.

¿Qué opina de las declaraciones de la ministra de Exteriores, quien ha asegurado que «no sólo el poder judicial» debe controlar a los periodistas?

Unas declaraciones desafortunadas. Cualquier control político de la información es inaceptable en una democracia. Los periodistas tenemos las limitaciones que marcan las leyes, nuestro código deontológico y la ética personal. La libertad de prensa es un pìlar fundamental de la democracia. Consecuentemente, todo intento de limitarla es un ataque directo a la democracia. La FAPE es una decidida partidaria de la autorregulación.

¿Se fía de las buenas intenciones del Gobierno al poner en marcha este plan?

No es una cuestión de fiarse o no. El Gobierno ha aclarado que en ningún caso el comité vigilará, censurará o limitará el legítimo derecho de los medios a ofrecer sus informaciones. Desde la FAPE estaremos atentos a que se cumplan tales principios. Si se incumplen, lo denunciaremos inmediatamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación