CORONAVIRUS

Muere por la pandemia el teniente coronel Gayoso, jefe de los Grupos de Acción Rápida de la Guardia Civil

Una de sus últimas misiones fue organizar el dispositivo para garantizar el confinamiento que se decretó en Haro (La Rioja), pero él no participó

Coronavirus: últimas noticias y cifras del Covid-19 en España y resto de países

Miembros del GAR en Haro, La Rioja, donde Gayoso dirigió la operación con la que se confinó a buena parte de su población El Correo / Vídeo: El emotivo homenaje al malogrado al Teniente Coronel Jesús Gayoso

El teniente coronel Jesús Gayoso , de 48 años, jefe de los Grupos de Acción Rápida de la Guardia Civil , ha muerto en un hospital de Logroño a causa del coronavirus. Se trataba de un mando de gran prestigio dentro del Instituto Armado, una de cuyas últimas misiones fue organizar el dispositivo para garantizar el confinamiento que se decretó en su día en La Rioja por un foco muy activo, aunque él no participó en el mismo. Según fuentes de su entorno, ya esos días notó algunos síntomas.

La noticia del fallecimiento ha provocado una enorme consternación no sólo en la unidad que mandaba con enorme eficacia, sino en el conjunto de la Guardia Civil. El teniente coronel, un mando con una enorme proyección dentro del Instituto Armado , ha estado durante 13 luchando por su vida en la UCI del centro sanitario donde finalmente ha fallecido.

Natural de Mieres (Asturias) ingresó en la Academia General Militar en 1991 y salió de teniente como número 2 de su promoción en 1996. Su primer destino fue en su amado GAR, del que sólo se separaría para trabajar en el Estado Mayor de la Guardia Civil como comandante entre 2009 y 2014. A quien le preguntaba siempre le decía que él quería volver a su cuna: el Grupo de Acción Rápida, agentes de élite acostumbrados a perseguir a los comandos etarras.

Su gran éxito fue saber adaptar la Unidad al fin de ETA, convirtiendo una estructura diseñada y engrasada para luchar contra el terrorismo en una herramienta ágil y eficaz para luchar contra el narcotráfico y la delincuencia organizada o prestar seguridad en grandes eventos en cualquier punto de España. La instrucción de policías y militares extranjeros en la lucha contra el terrorismo yihadista fue otra de sus pasiones en los últimos años.

Gayoso deja esposa y dos hijos y muchos amigos rotos de dolor que ayer lo evidenciaron en grupos de whatsapp y redes sociales. La semana pasada le mandaron al hospital un vídeo homenaje animándolo "Gracias por ser un león en la familia GAR", le decían sobre una galería de imágenes emblemáticas de la Unidad. Su vitalidad y su alegría eran de serie, incluso en momentos muy complicados, como fue el cerco a Igor el Ruso, que mató a dos agentes del Cuerpo y a un ganadero en Teruel. "Detenido. Misión cumplida", escribió aquel 15 de diciembre de 2017 pasadas las tres de la madrugada.

Desde que se puso en marcha el operativo contra el narco en el Campo de Gibraltar más de una vez cogió el coche y condujo de Logroño a Algeciras para estar con los suyos. "Win to win", escribía a veces. "Una muesca más para los GAR". Le lloran los suyos y casi todo aquel que se ha encontrado con su sonrisa casi perenne.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación