Los Mossos y la Ertzaintza liderarán las investigaciones de los atentados terroristas si ocurren en su territorio

Vox, Esquerra y Bildu, únicos grupos del Congreso que se niegan a reunirse con Marlaska para analizar y hacer aportaciones al nuevo Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista aprobado hoy

El PP pone contra las cuerdas al PSOE al llevar la política penitenciaria al Pleno

Marlaska presenta las novedades del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Mossos d'Esquadra y la Ertzaintza serán los Cuerpos policiales que lideren las investigaciones cuando un atentado terrorista se produzca en su territorio. Así se recoge de forma expresa en el nuevo Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista , aprobado esta mañana por el Ministerio del Interior.

El ministro Fernando Grande-Marlaska , que ha dado a conocer las principales líneas del nuevo plan, explicó que "la primera responsabilidad tras un atentado será del Cuerpo de seguridad, estatal o autonómico , que tenga asignada la demarcación donde se produzca el atentado terrorista".

De esta forma se da un criterio claro que, en principio, debería evitar que en el futuro se produzcan situaciones muy tensas como las vividas con ocasión de los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils , en los que hubo una disputa entre los Mossos y la Policía y la Guardia Civil sobre qué Cuerpo debía liderar la investigación. Estos últimos consideraba que la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado les daban a ellos la competencia en materia antiterrorista.

No obstante, el devenir de la investigación, o bien la decisión de los fiscales y jueces que instruyan las diligencias por ese atentado, podrían provocar, en una segunda fase, que la responsabilidad de las pesquisas recaiga en un Cuerpo u otro.

Con este esquema, cuando se produzca un ataque terrorista en el País Vasco o Cataluña será la Ertzaintza o los Mossos los que lideren el dispositivo, si bien en paralelo se reunirá de inmediato una Mesa de Coordinación reforzada , en la que participa la Secretaría de Estado de Seguridad, todos los Cuerpos policiales, el Citco, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, entre otros organismos; y además un recién creado Centro de Gestión de Crisis Territorial , que deben garantizar una respuesta conjunta y cohesionada de todas las instituciones, que estará activo hasta que los autores sean detenidos o se haya reducido el riesgo.

Asimismo, de forma inmediata tras un ataque se reunirá la Mesa de Evaluación de la Amenaza , en la que están representados, además de los responsables del Ministerio del Interior , todos los Cuerpos policiales, el CNI y el Citco.

El nuevo plan mantiene los cinco niveles de alerta terrorista -España continúa en el 4-, pero diseña una nueva respuesta operativa que se quiere que sea más coordinada, integral y proporcionada a los riesgos.

El ministro Marlaska ha alabado la colaboración prestada por todos los grupos parlamentarios, que esta mañana han acudido al Ministerio del Interior para conocer, por boca de los expertos que han elaborado el plan, sus pormenores, y al mismo tiempo hacer las aportaciones que han considerado oportunas. En realidad, no todos los grupos han acudido, ya que tres de ellos, Vox , Bildu y Esquerra, no han enviado ningún representante. Desde Interior no se ha querido hacer lectura alguna de este asunto .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación