Monedero diserta de geopolítica ante el juez: «Desde Estados Unidos antes se financiaban golpes de Estado»
En su declaración ante el juez del caso Neurona, el cofundador de Podemos asegura que existe una «guerra jurídica» y sostiene «que eso está llegando a España»
El cofundador de Podemos y presidente de su fundación, Juan Carlos Monedero, dio varios rodeos cuando tuvo que prestar declaración ante el juez el pasado 16 de marzo para dar explicaciones sobre la factura supuestamente falsa con la que justificó un pago de 26.000 euros de la empresa latinoamericana Neurona Consulting.
En uno de estos episodios, Monedero no dudó en impartir unas 'lecciones' de geopolítica ante el juez. «Acabamos de ver cómo el Tribunal Supremo brasileño ha d eclarado ilegales los juicios que sacaron a Lula de la carrera electoral sacándole 15 puntos a Bolsonaro», arrancó Monedero, que acto seguido, lanzó un ataque a la tradición democrática de Estados Unidos.
«'Lawfare' tiene una presencia fortísima en América Latina. Somos conscientes que desde Estados Unidos antes se financiaban golpes de estado, 50 en el siglo XX en América Latina , que ahora se hacen con golpes blandos y que eso ha llegado a España», subrayó el dirigente de Podemos, que incluso tuvo, con cierta sorna, que pedir perdón a la sala por si estaba divagando.
No obstante, y después de recordar la anécdota con la que inicia siempre el curso en las aulas, continuó: «Analíticamente hemos verificado la existencia de la guerra jurídica en América Latina y cómo eso estaba llegando a España. Cuando estalla todo esto hemos comentado que ya llega a España la guerra jurídica».
La reflexión de Monedero no era gratuita. El cofundador de Podemos sostiene que el partido y quienes se desempeñan en él son víctimas de una persecución que involucra al poder judicial. Eso es lo que denomina 'lawfare', una campaña sucia e ilegítima contra una formación democráticamente elegida.
Noticias relacionadas