Moncloa se desmarca de la guerra en el PP: «Que no nos usen como coartada. El Gobierno no tiene nada que ver en esto»
Pedro Sánchez descarta un adelanto electoral para aprovechar la crisis del PP: «El Gobierno está en garantizar la estabilidad y culminar la legislatura»
El Ejecutivo asegura que si hubiera tenido conocimiento de cualquier irregularidad lo habría trasladado a la Justicia
Considera que la batalla en el PP «daña seriamente la imagen de la democracia española»
Sigue en directo la última hora de la crisis interna del PP
El Gobierno pone distancia con la cruenta batalla que se vive en el Partido Popular. Y se desmarca de las informaciones que apuntan a que la información comprometedora sobre el hermano de Isabel Díaz Ayuso le llegó a Pablo Casado directamente desde La Moncloa. Algo que el presidente del PP niega, pero que la presidenta de la Comunidad de Madrid insiste en que fue lo que el propio Casado le reconoció en la conversación que mantuvieron al respecto.
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, señaló que se trata de un «espectáculo lamentable desde el punto de vista de la calidad democrática». Rodríguez ha señalado que el Ejecutivo está centrado en «reformas que vienen a apalancar el cambio», y que un caso como este genera «preocupación ante un momento importante para España» porque «dañan seriamente la imagen de la democracia española».
El Gobierno niega rotundamente haber tenido conocimiento de esta información con carácter previo: «Si el Gobierno hubiera tenido cualquier conocimiento de alguna irregularidad con carácter delictivo lo que habría hecho, de forma inmediata, es ponerlo en conocimiento de la Fiscalía y de la Justica». Que es lo que han hecho hoy a través del PSOE de Madrid .
En varias ocasiones ha repetido Rodríguez la misma idea: «Que no nos usen, que no nos metan en su lío. El Gobierno no tiene nada que ver». Hasta en cuatro ocasiones distintas ha respondido de forma similar a las preguntas de la prensa al término de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Extraordinario en el que se han aprobado la Ley de Ciencia y el anteproyecto de ley de derechos de los animales.
El Gobierno considera «curioso» que ambas partes esgriman a La Moncloa como argumento de autoridad en sus cuitas. Y ha insistido Rodríguez en que «el Gobierno no tiene nada que ver» en este «asunto turbio en el contexto de guerra interna». Por su parte, la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que «cualquier sospecha de corrupción es gravísima y es lo que preocupa al Gobierno».
Poco después del Consejo de Ministros, desde Bruselas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , no ha querido inmiscuirse «en cuestiones internas» porque el Gobierno «está en lo que tiene que estar» pero sí que ha pedido «que se aclarara cuanto antes cualquier acusación de corrupción». Sánchez ha descartado un adelanto electoral, insistiendo en que el Gobierno está en «garantizar la estabilidad y culminar una legislatura».
Sobre la posibilidad de que el Gobierno hubiese tenido constancia de informaciones comprometedoras sobre Isabel Díaz Ayuso, Sánchez ha pedido que esas «insinuaciones» solo pretenden «distraer la atención» pero que «no tienen ni pies ni cabeza» .
El presidente del Gobierno, sin querer cargar más las tintas, que es justamente la decisión estratégica que ha tomado el Ejecutivo , se ha refugiado en generalidades sobre lo poco «edificante» que resulta un caso así para la imagen de España. Sánchez ha asegurado que en estos momento no se ha planteado instar a la Fiscalía a que Investigue los contratos de la Comunidad de Madrid que pudieron beneficiar a Isabel Díaz Ayuso. Y ha hecho alusión a las denuncias presentadas ya por varios grupos de la Asamblea de Madrid, incluido el PSOE.
Noticias relacionadas