Un miembro de la gestora del PSOE dice que esta «podría haber sido más ecuánime»
Francisco Ocón considera que el mandato de este órgano debería haber sido «mucho más corto en el tiempo»
![El secretario de Organización de los socialistas riojanos y miembro de la gestora del PSOE, Francisco Ocón](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/06/06/francisco-ocon-kgb--1240x698@abc.jpg)
El secretario de Organización de los socialistas riojanos, Francisco Ocón, uno de los diez miembros de la gestora que ha dirigido el PSOE durante los últimos ocho meses, ha reconocido hoy que ésta «podría haber sido más ecuánime» y ha dicho que se «alegra mucho de que termine ya» su mandato.
A su llegada a Ferraz para participar en la última reunión de este órgano , Ocón ha recordado que fue una gestora «compuesta mayoritariamente por aquellos que ganaron en el comité del 1 de octubre» y ha sostenido que «el comportamiento podría haber sido, desde luego, más ecuánime».
Responsable de los asuntos de Educación y Sanidad en la Comisión Gestora que ha presidido el asturiano Javier Fernández , el riojano está considerado miembro del que fuera sector crítico con la presidenta andaluza, Susana Díaz, y con la propia gestora.
Tras subrayar que se alegra mucho de que el mandato de este órgano llegue a su fin , ha recordado que, en su opinión, éste debería haber sido «mucho más corto en el tiempo».
Aunque estatutariamente la gestora del PSOE sigue siendo la cabeza del partido hasta el congreso de junio , en la práctica ha delegado la toma de decisiones en el equipo del secretario general, Pedro Sánchez, tras su rotunda victoria en las primarias del 21 de mayo.
A este respecto, Ocón ha señalado que ese día los militantes hablaron con mucha claridad y «mandaron un mensaje hacia atrás en el tiempo y hacia delante».
Hacia atrás, ha dicho, la militancia mostró su descontento , tanto con cómo se gestó y se gestionó el Comité Federal del 1 de octubre, en el que Sánchez dimitió, como con la forma que tuvo el partido de gestionar después la abstención ante el Gobierno de Mariano Rajoy.
Hacia el futuro, ha continuado, dejó claro cómo quería que fuera el posicionamiento del PSOE respecto a los principales problemas que tiene España, entre los que ha citado el problema territorial, el de la «desigualdad producida por la crisis y las políticas del PP» y también «respecto a la posición del PSOE en la profunda corrupción que ha traído a este país el PP».
Noticias relacionadas