Merkel, Conte, Macron: El liderazgo frente al coronavirus

El peso en la gestión de la crisis se reparte de manera dispar en Alemania, Italia y Francia

Coronavirus | España en estado de alarma: sigue la última hora en directo

Mapa de contagios por coronavirus en España

Coronavirus: Emanuel Macron, en una foto de archivo

Alemania: Merkel y su equipo en Berlín

En Alemania la gestión de la crisis ha estado centralizada desde el primer momento en Berlín. El primero en tomar medidas fue el ministro de Sanidad y después los de Economía y Finanzas. Merkel se ha sumado posteriormente para reforzar la importancia de los mensajes institucionales.

Durante varias semanas, los Gobiernos de los Bundesländer se han plegado a las consignas de Berlin , a pesar de que deseaban tomar otras decisiones. Solo hasta este viernes, por ejemplo, obtuvieron consentimiento para decidir por su cuenta el cierre o no de los colegios y guarderías, una medida que Berlín no había decretado y a la que se sumaron en cuestión de pocas horas más de la mitad de los estados federados.

Casi a diario comparece el ministro de Sanidad , Jens Spahn, que actualiza los datos sobre la enfermedad, las recomendaciones oficiales y explica las medidas, siempre acompañado en la rueda de prensa por lo expertos y científicos en cuyo consejo basa sus decisiones. Entre ellos figura sistemáticamente el director del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler

Italia: Conte, al frente de un comité sanitario

El liderazgo en Italia lo ha asumido el primer ministro, Giuseppe Conte. Al inicio de la crisis, que en Italia explotó el 21 de febrero, hubo caos y descoordinación con las 20 regiones italianas. Estas tienen las competencias de Sanidad. Para afrontar la emergencia, el Gobierno nombró un comité sanitario, con los mejores expertos del país, para que asesora al Ejecutivo. Figura destacada de este comité es Walter Ricciardi, miembro de la Organización Mundial de la Salud, escogido también por el gobierno como asesor directo para el ministerio de Sanidad .

Ricciardi consideró, y así lo expresó públicamente, que la descoordinación con las regiones era un grave impedimento para luchar contra el coronavirus. Se actuó entonces concentrando todas las decisiones en Conte , que ha adoptado durísimas medidas como declarar «zona roja» todo el país. Decisivo para esa intervención fue el asesoramiento de los técnicos y científicos. Ahora, la opinión pública responde con disciplina a la alarma , comprobando que la clase política camina en la misma dirección, dejando al margen sus diferencias y solo Matteo Salvini muestra reticencias en alguna ocasión.

Francia: Liderazgo nacional y europeo de Macron

En Francia, la gestión de la crisis es «bicéfala» : el jefe del Estado (Emmanuel Macron) asume el liderazgo «global» , con muchas ambiciones europeas e internacionales; mientras que su primer ministro (Édouard Philippe) asume el «día a día» de la política decidida por el presidente.

Desde el inicio de la crisis, Macron reúne en el Elíseo un consejo de ministros restringido consagrado a seguridad y sanidad, varias veces por semana. Tras la reunión, cada ministro (Sanidad, Interior, etcétera) pone en práctica las decisiones , bajo la tutela del jefe de Gobierno.

La noche del jueves, Macron asumió una triple responsabilidad: asegurar la cohesión nacional ante la crisis, proponiendo decisiones colectivas a Europa y los EE. UU . Como jefe del Estado, Macron envió tres mensajes capitales: la lucha contra la pandemia pasa por la solidaridad y cohesión nacional; la crisis exige la colaboración de todos los miembros de la Unión Europea (UE), que deben responder y dialogar con los EE. UU. para evitar la agravación de las crisis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación