Marruecos colocó al revés la bandera de España durante la cena de Sánchez con Mohamed VI
El presidente del Gobierno se reunió ayer en Rabat con el Rey de Marruecos poniendo fin a 483 días de crisis diplomática
Sánchez sella con Mohamed VI un 'nuevo inicio' con Ceuta y Melilla fuera del diálogo
¿Qué significa que Marruecos colocase la bandera de España boca abajo?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , viajó ayer a Rabat para reunirse con el Rey de Marruecos, Mohamed VI, tras 483 días de crisis diplomática entre España y Marruecos . Tras una recepción, Sánchez pudo participar en la ocasión familiar del ‘iftar’, cena -al anochecer- con que se rompe el ayuno diario del ramadán.
Las autoridades marroquíes colocaron al revés la bandera de España que acompañó la cena del 'iftar' entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y el rey de Marruecos, Mohamed VI. Fuentes de Moncloa minimizan el «error» y lo califican como una anécdota. «Un fallo sin más», mencionan.
En la cena, celebrada en el Palacio Real de Rabat, también estuvo el príncipe heredero Mulay Hasan , el hermano del Rey, Mulay Rachid y sus consejeros reales. Los asistentes tomaron la tradicional sopa 'harira' que rompe el ayuno, dátiles y cordero.
Tras el encuentro de ayer, ambos países se comprometen antes de que finalice el año a una Reunión de Alto Nivel (la última se celebró en 2015) y a restablecer el tránsito de mercancías y personas a través de las fronteras terrestres con Ceuta y Melilla cuanto antes así como las conexiones marítimas.
La declaración conjunta suscrita -bajo el nombre de «Nueva etapa de partenariado entre España y Marruecos»- no incluye ninguna mención expresa a Ceuta y Melilla ni a la españolidad de las dos ciudades autónomas o la integridad territorial, aunque Sánchez defendió su soberanía en la rueda de prensa de anoche: «La integridad territorial está fuera de toda duda, incluidas Ceuta y Melilla. Lo que hacemos es garantizar la gestión del fenómeno fronterizo de manera concertada y sin actos unilaterales». El presidente del Gobierno dijo que se retoman la «colaboración migratoria y el tránsito de mercancías y personas» con ambas ciudades autónomas lo que debería evitar episodios como la crisis migratoria del 17 y 18 de mayo de 2021 cuando más diez mil personas entraron de modo ilegal en Ceuta.
Noticias relacionadas