El «efímero» cargo de embajador

Matellanes ha sido el último destituido por «anomalías muy graves» de la misión que encabezaba en Bélgica

Ignacio Matellanes ha sido cesado tras una inspección en la Embajada EFE

LUIS AYLLÓN

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer el cese del embajador español en Bélgica, Ignacio Matellanes, después de que un informe de la Inspección General del Ministerio de Asuntos Exteriores detectara «anomalías muy graves» en el funcionamiento de la misión, como «absentismo» del titular y abuso de autoridad «a través del miedo, la amenaza y el enfrentamiento».

La destitución de Matellanes es la quinta de un embajador llevada a cabo de manera fulminante por distintos motivos por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. A ellas habría que añadir la dimisión presentada por Gustavo Arístegui como embajador de la India, antes de que pudiera ser cesado tras unas revelaciones periodísticas que le acusaban del supuesto cobro de comisiones por parte de empresas españolas.

Marcos Vega, en los tribunales

En febrero de 2012, mes y medio después de llegar al Ministerio, García-Margallo ordenó el cese, como embajador en Finlandia, de Marcos Vega, a quien el canciller en Helsinki, Ismael Medina, había denunciado por irregularidades en la contratación de personal doméstico. Vega, que llevaba menos de un año en el cargo, se enfrenta a una petición de penas de diez años de cárcel y 21 de inhabilitación.

Pablo Bravo, sin irregularidades

En mayo de ese mismo año, el ministro decidió prescindir del embajador en Arabia Saudí, Pablo Bravo, cuando llevaba dos años y medio en el puesto, un tiempo inferior al que se suele permanecer al frente de una embajada. Los motivos no fueron hechos públicos y no guardan relación con irregularidades. Fuentes diplomáticas lo relacionan con algunas quejas transmitidas a García-Margallo por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, a quien no gustó la actuación del embajador durante una visita que hizo a Riad.

Francisco Fernández y la Eurocopa

Dos meses después, el destituido fue el embajador en Polonia, Francisco Fernández Fábregas .Tampoco aquí hubo irregularidades en el funcionamiento de la embajada. La decisión se tomó después de que se difundieran unas imágenes en las que se veía al diplomático celebrando en su residencia de Varsovia el triunfo de la selección española de fútbol frente a Francia en la Eurocopa . El Gobierno consideró que la actitud de Fernández Fábregas en esa celebración fue impropia de un representante del Estado español, según se dijeron fuentes diplomáticas. No obstante, indicó que su relevo estaba previsto con anterioridad, ya que llevaba casi cuatro años en el cargo.

Los visados de Antonio Fernández

A finales de enero de 2014 fue destituido el embajador en la República Democrática del Congo, Antonio Fernández de Mazarambroz, tras ser descubierta una supuesta red de venta irregular de visados en la Embajada , por la que ha sido imputado en la Audiencia Nacional. Estaba en el puesto desde mayo de 2012.

Absentismo en Bélgica

El último embajador cesado en su cargo antes del tiempo previsto ha sido Matellanes. Aunque en marzo cumplió cuatro años en el puesto y estaba previsto su relevo, este se habría prolongado unos meses, ya que, al encontrarse en funciones, el Gobierno no está procediendo a nombrar nuevos embajadores.

Tras una visita a la legación diplomática, entre el 9 y el 11 de marzo, el informe elaborado por la Inspección General, al que tuvo acceso Europa Press, sostiene que la Embajada «no parece cumplir las funciones que le son propias» como representación diplomática ante las autoridades belgas, situación «atribuible –dice– al modo de gestión» del embajador Matellanes.

Entre otras cosas, alude a casos de acoso laboral hacia algunos empleados y afirma que la gestión diaria de la Embajada está «paralizada y desactivada por el absentismo y la negativa a actuar del jefe de misión, el vaciamiento de competencias del personal diplomático, el aislamiento de la Embajada de los consejeros sectoriales y la total ausencia de coordinación interna».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación