¿Se podrán mantener el toque de queda y otras medidas con el fin del estado de alarma?
El 9 de mayo, si la situación epidemiológica lo permite, terminará el estado de alarma vigente
¿Será obligatorio el uso de mascarillas cuando termine el estado de alarma?
![La ciudad de Córdoba desierta tras el comienzo del toque de queda](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/04/21/1431360821-kSv--1248x698@abc.jpg)
La semana pasada el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , reiteró su intención de no renovar el estado de alarma vigente implantado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre. Este régimen excepcional permite al ejecutivo central implementar ciertas medidas muy restrictivas para tratar de paliar los efectos de la pandemia de coronavirus . ¿Qué pasará si finalmente el 9 de mayo se levanta el estado de alarma? ¿Podrán seguir decretándose medidas como el toque de queda en todo el territorio nacional?
Noticias relacionadas
Carmen Calvo , vicepresidenta primera del Gobierno, aseguró que la legislación ordinaria permitirá a las comunidades autónomas regular la gestión de la pandemia tras la finalización del estado de alarma. No obstante, existen unas medidas que podrán verse eliminadas de manera automática, ya que afectan a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Qué medidas caerán cuando acabe el estado de alarma
El Real Decreto que establece el estado de alarma recoge una serie de medidas que afectan a la libertad de los ciudadanos. Por tanto, con la finalización de este régimen excepcional, no podrían seguir estando vigentes las siguientes restricciones:
Toque de queda
El toque de queda es una medida que limita la libre circulación durante un periodo de tiempo nocturno. El decreto establece el límite del mismo entre las 22.00 y las 7.00 horas, pudiendo las comunidades autónomas retrasarlo hasta las 00.00 horas o adelantarlo hasta las 5.00 horas.
Cierre perimetral
El estado de alarma permite que las comunidades autónomas cierren un territorio durante un periodo de tiempo, limitando las entradas y salidas del mismo.
Reducción de reuniones sociales
Desde que comenzó el estado de alarma vigente es posible limitar el número de personas que pueden congregarse en espacios públicos y privados.
Aforo en lugares de culto
Con este régimen excepcional también es posible limitar el número de personas que pueden asistir a ceremonias religiosas y lugares de culto.
Qué medidas podrán implementar las comunidades autónomas
Si finalmente el 9 de mayo finaliza el estado de alarma, las comunidades serán las encargadas de gestionar la pandemia en sus regiones y decretar las medidas pertinentes para conseguir que la situación epidemiológica evolucione favorablemente. De este modo, los gobiernos autonómicos podrán acogerse a la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986 , aunque solo en casos muy concretos y situaciones muy graves, ya que ciertas medidas pueden suponer la limitación de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Cabe destacar que las comunidades autónomas podrán seguir decretando cierres perimetrales , pero únicamente por zonas sanitarias, barrios o municipios. Nunca podrá volver a cerrarse perimetralmente una comunidad autónoma completa. Además, decretar estos confinamientos no será tan rápido com hasta ahora. Se necesitará contar con el aval de los tribunales .