Vox mantendrá la presión en la calle y no negociará con el Gobierno el decreto para abaratar el coste energético
Critica la «sumisión» de Pedro Sánchez ante las «élites europeas» y aboga por bajar impuestos: «Los españoles vamos a pagarnos a nosotros mismos 20 céntimos»
Cuándo entra en vigor la bajada de 30 céntimos de la gasolina y el gasoil
Las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno , Pedro Sánchez , para intentar abaratar el precio de la energía , en una creciente inflación desde hace meses, no generan ninguna confianza en Vox . Este lunes, su vicepresidente político, Jorge Buxadé , ha tachado de «bluf» la excepción para la 'isla energética' lograda por España y Portugal para la península Ibérica, que recibió el aval del Consejo Europeo para desacoplar el gas de la electricidad temporalmente y reducir así su coste .
Pese a ello, Buxadé ha abogado, tras la reunión semanal del Comité de Acción Política de Vox, por mantener la presión en la calle contra el Ejecutivo ya que, según él, es la única manera de que reaccione. «Todos los sectores afectados tienen que seguir saliendo a la calle porque parece ser que es lo único ante lo que responde el Gobierno. El fanatismo climático es responsable de la subida del precio de la energía», ha insistido Buxadé, en la línea que ya defendió la semana pasada, cuando vinculó la espiral alcista de precios con la ley de cambio climático .
Buxadé ha sido muy crítico con el papel de Sánchez en el Consejo Europeo de los pasados días 24 y 25 de marzo y, lejos de aceptar un triunfo por esa excepción para la 'isla energética' ibérica, como pregonan desde Moncloa, el eurodiputado de Vox le ha reprochado una actitud de «sumisión» ante las «élites europeas». A su juicio, ese «algo histórico» conseguido por el líder socialista no es más que lograr «que le dejen hacer lo que puede hacer como presidente del Gobierno de España». Ya la semana pasada Vox apuntó que tenía facultad para aprobar medidas sin esperar a Bruselas , algo en lo que hicieron hincapié la mayoría de partidos con representación parlamentaria.
«¡Y encima quiere que le aplaudan! ¡Venga, ánimo, presidente! Ya habla de 'autonomía energética', falta solo un poquito para que hable de 'soberanía energética' [como hace Vox]», ha ironizado Buxadé. «Seguiremos luchando y cumpliendo desde las instituciones, en las calles y en los tribunales», ha apuntado, por su parte, la diputada Patricia Rueda .
Cuestiona la temporalidad
Fuentes de Vox descartan por completo negociar el real decreto ley que aprobará este martes el Consejo de Ministros . Ven incoherente, apuntan, ser crítico con la actuación del Gobierno para después reunirse en privado con él, por lo que reducen su actuación a la vía parlamentaria. Estas fuentes no se pronuncian sobre la disposición mostrada este fin de semana por el futuro presidente del PP , Alberto Núñez Feijóo , quien sí ha abierto la puerta a negociar el decreto con el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos . Desde el partido de Santiago Abascal, además, cuestionan que las medidas se tomen de forma temporal, porque supone aceptar que la guerra en Ucrania es la responsable de la inflación. Algo que, insisten, no es así.
Buxadé ha criticado la ampliación del bono social a 600.000 hogares , no por la medida en sí, sino porque supone que hay «600.000 hogares que antes no estaban en la ruina y ahora sí». En la misma línea ha arremetido contra la rebaja de 20 céntimos anunciada para el precio de la gasolina porque se acomete mediante ayudas y no recudiendo impuestos : «Los españoles vamos a pagarnos a nosotros mismos los 20 céntimos. No hay sacrificio ni de las grandes empresas ni del Estado. Debe compensarse a los transportistas, a las familias, pero debe hacerse desde la reordenación del sistema y la bajada de impuestos».
Noticias relacionadas