Maillo: «Si hay un líder reforzado en Europa ese es Mariano Rajoy»
El coordinador de la ponencia Política y de Estatutos del Congreso del PP apela a las victorias electorales del presidente
El PP respaldará al líder sin ninguna contestación interna. ¿Es este un Congreso a la búlgara o es la constatación de que hay Rajoy para rato?
Si hay un líder reforzado en España y en Europa es Mariano Rajoy. Tenemos un gran líder y eso lo saben nuestros militantes y también los españoles, que le dieron por dos veces consecutivas la victoria en las elecciones generales.
La dirección ha logrado desactivar algunas de las batallas planteadas, como es el caso de la enmienda de primarias del PP de Madrid. ¿No queda el debate de enmiendas del fin de semana descafeinado?
No, en absoluto. Por ejemplo, de las 1.300 enmiendas que los compromisarios han presentado a la Ponencia Política y de Estatutos, quedan aproximadamente 300 para el debate en la Comisión. El sistema de doble vuelta propuesto para la elección del presidente garantiza el voto de todos los militantes. Aquellas organizaciones que quieran hacer un congreso asambleario podrán hacerlo con la formula consensuada, que permite igualar el número de militantes al número de compromisarios.
El PP acierta al permitir la libertad de voto en conciencia en temas que afectan a la ética de sus cargos. ¿Por qué no se contempló antes?
El Partido Popular es un partido abierto, que recoge muchas sensibilidades. Nuestro espacio electoral es muy amplio y representamos a millones de españoles. Las realidades cambian y el PP tiene claro que hay que renovarse para ofrecer a la ciudadanía un partido sólido con un proyecto renovado. Tenemos que procurar que todo el mundo se sienta cómodo cuando hablamos de cuestiones éticas y/o morales. La línea del partido se decide entre Congresos y ahora es el momento.
¿A qué responde la decisión de eliminar del articulado de los Estatutos la referencia a que el PP tiene una inspiración en el “humanismo cristiano” y reducirlo al preámbulo? ¿Debe tender el PP a ser un partido aconfesional?
Se han recibido enmiendas para que la referencia al humanismo cristiano se incluya en el articulado. Se verán en el debate en Comisión. En el preámbulo, que es ponencia política que se ha presentado, se incorporan los orígenes ideológicos del PP, que son el humanismo cristiano y el liberalismo.
El sector conservador planteará batalla sobre cuestiones ideológicas como el aborto o la maternidad subrogada. ¿Este grupo se ha convertido en un dolor de muelas del PP? ¿Es un problema concitar todas las sensibilidades del partido?
Nadie del partido que defienda sus ideas es un dolor de muelas. Como he dicho anteriormente, este partido lo integramos muchas personas con distintas sensibilidades. Si en esta Legislatura estamos siendo capaces de llegar a acuerdos con otros partidos, también debemos hacerlo entre nosotros.
¿Por qué el PP no aborda el debate de limitar mandatos y cargos, pese a que así lo ha recogido en su pacto con Ciudadanos? ¿Debiera instaurarse en todos los partidos a la vez?
La Ponencia es sólo una propuesta que será debatida en el Congreso y allí abordaremos los temas que quieran los compromisarios, que representan a la totalidad de la militancia. Los acuerdos alcanzados con Ciudadanos no tienen por qué marcar nuestro funcionamiento interno. Nosotros siempre cumplimos los pactos, pero somos dos partidos diferentes con planteamientos diferentes.
El partido no endurecerá su Código ético con los cargos salpicados por corrupción. Al contrario, piden rehabilitar a los absueltos. ¿Se ha ido demasiado lejos en la ejemplaridad de los políticos?
Tenemos un buen Código Ético y somos conscientes de que la ciudadanía nos exige ejemplaridad ante los casos de corrupción. Al margen de eso, no debemos olvidar la presunción de inocencia. Lamentablemente, hemos visto demasiados casos de políticos que han sido condenados por la opinión pública y finalmente han sido absueltos o se han archivado la causa. Hay que pensar cómo reparamos esa situación profundamente injusta.
¿Cómo valoran que haya presencia de miembros de Ciudadanos en el Congreso? ¿Esperan invitados del PSOE?
Siempre comunicamos al resto de partidos que vamos a celebrar un Congreso Nacional y ellos deciden si quieren asistir o no. El pasado fin de semana yo mismo y el vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado, estuvimos en la clausura de la Asamblea de Ciudadanos.
Noticias relacionadas