Coronavirus
El TSJ madrileño propone limitar la actividad judicial solo a casos «preferentes» y «urgentes»
La Sala de Gobierno remitirá las propuestas acordadas y las actividades concretas al CGPJ
La crisis del coronavirus afectará también a la actividad judicial. La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha propuesto restringir dicha actividad y limitarla a aquellos asuntos y servicios que, por la naturaleza de los derechos en juego, resulten «preferentes» y «urgentes» . Tras reunirse esta misma tarde, en sesión extraordinaria, la Comisión Mixta de Justicia de la Comunidad de Madrid, convocada por el presidente del TSJ de la región, Celso Rodríguez Padrón, para abordar la situación provocada por el virus COVID-19, se acordó remitir al Consejo General del Poder Judicial las propuestas alcanzadas. En el encuentro ha participado la Fiscalía de la Comunidad y la Consejería de Interior, Justicia y Víctimas.
La propuesta se ha enviado a la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial , el órgano que realizará el seguimiento de las medidas que vayan adoptándose para hacer frente al COVID-19 en el ámbito judicial y que se coordinará con los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y los jueces decanos, por un lado, y por otro con el resto de las Administraciones con competencias en materia de Justicia y con las autoridades sanitarias.
Los tres puntos del acuerdo alcanzado son los siguientes:
1.- Destacar la singularidad de la expresada situación en esta Comunidad Autónoma, en la que el índice de contagios hasta ahora producidos, unida a la dimensión de la planta judicial, incrementa la necesidad de abordar medidas que contribuyan a paliar las consecuencias que puedan producirse. Al propio tiempo, ha de tratarse de conciliar la protección de la salud con la prestación de la tutela judicial efectiva que proclama la Constitución como derecho fundamental.
2.- A la vista del contenido del referido acuerdo del Consejo General del Poder Judicial, esta Sala de Gobierno -y asimismo la Comisión Mixta- habrá de enmarcar sus decisiones en el ámbito de las directrices que se aprueben por el órgano de gobierno del Poder Judicial en consonancia con las medidas dictadas hasta el momento por las autoridades sanitarias y las que acuerde el Consejo de Ministros en relación con la epidemia de coronavirus.
Ello no obstante, trasladamos al Consejo General del Poder Judicial la sugerencia de adopción de medidas de restricción de la actividad judicial, limitándola a aquellos asuntos y servicios que, por la naturaleza de los derechos en juego, resulten preferentes y urgentes.
3.- Una vez se nos indique el marco de directrices aludido, haremos llegar de inmediato al Consejo, para su consideración y eventual aprobación, las propuestas que resulten oportunas en cada tipo de órganos judiciales y clases de actuaciones, así como en los servicios auxiliares que les sirven de soporte. Al propio tiempo, esto implicará la necesidad de adoptar aquellas otras medidas que permitan la conciliación de la prestación de cada servicio con la vida familiar, y definir la dimensión de los recursos humanos que han de asegurar la actividad judicial en la medida que resulte aconsejable.
Noticias relacionadas