Llop reclama al PP que propicie «sin chantajes» la renovación del CGPJ

Justicia estudiará «cómo dar respuesta» al dictamen de un comité de la ONU sobre Baltasar Garzón

La ministra de Justicia, Pilar Llop ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha reclamado este lunes al Partido Popular «altura de miras» y «sentido de Estado» para propiciar una renovación del Consejo General del Poder Judicial, que lleva ya 1.000 días en funciones , de manera que entre en las negociaciones «y que lo haga sin condicionamientos, sin chantajes ».

En declaraciones a los medios, Llop, preguntada por el estado de esas negociaciones, ha explicado que «en agosto» el Gobierno «lógicamente» ha estado «gestionando importantísimas situaciones como la crisis en Afganistán y se reanudarán ahora los contactos con el PP», en referencia al inicio del Año Judicial, el próximo 6 de septiembre.

«Comparezco el día 9 en el Congreso. Voy a tener también una reunión los días 1 y 2 con los distintos grupos parlamentarios y este va a ser uno de los temas prioritarios que yo voy a proponer para esta situación que es insostenible», ha comentado.

En su opinión «hay que apelar al PP a que tenga sentido de Estado». «Estamos en una nueva era y hay que elegir, o se elige la recuperación económica y social que es lo que ha hecho el Gobierno y es lo que los ciudadanos nos piden, o nos situamos en el bloqueo y en la crispación que es lo que ha hecho el PP», ha añadido. Pide a los de Casado «una reflexión» al respecto.

El caso de Garzón

Por otra parte, preguntada el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que la semana pasada dictaminó que Baltasar Garzón fue apartado de la carrera judicial con una sentencia «arbitraria» y conminaba al Estado a borrar sus antecedentes penales, Llop ha avanzado que su departamento estudiará el modo de dar respuesta.

«Vamos a proceder a estudiarlo. Esos dictámenes, lo que hace el Ministerio de Justicia es publicarlos en su página web y ver cuáles son los pasos a seguir. No es como una resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que sí establece un cauce procedimental para que se proceda a la ejecución. Vamos a ver cómo podemos dar respuesta a Naciones Unidas », ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación