Llop dice que la enmienda sobre los fiscales generales busca que no sean objeto de «represalia» al abandonar el cargo

La ministra de Justicia ha explicado que «hay que proteger a las personas que están en esos cargos»

Pilar Llop con iñigo Urkullu durante su visita a Vitoria EP

Servimedia

La ministra de Justicia, Pilar Llop , aseguró este viernes que la enmienda del PSOE para que los fiscales generales se conviertan en fiscales de sala del Tribunal Supremo al abandonar el cargo busca evitar que sufran «ningún tipo de represalia» por decisiones que tomen en el ejercicio de su responsabilidad.

En declaraciones a Radio Popular de Bilbao recogidas por Servimedia, Llop señaló que con este cambio los socialistas pretenden reforzar a los fiscales generales en el desempeño de sus funciones .

Argumentó que un responsable de la Fiscalía debe tomar decisiones, como «medidas disciplinarias» contra otros compañeros, respecto a las cuales puede decidir con más libertad si no se siente «presionado» sobre su futuro.

« Hay que proteger a las personas que están en esos cargos , a ese nivel de toma de decisión, para que luego no tengan que sufrir ningún tipo de represalia», dijo la titular de Justicia.

«No es un traje a medida»

Al mismo tiempo, Delgado insistió en que la enmienda planteada por el PSOE « no es un traje a medida» para la actual fiscal general, Dolores Delgado , quien se beneficiaría del ascenso si el cambio legislativo se llevara a efecto.

La ministra señaló que se trata de «una medida para garantizar la independencia de la Fiscalía» y que, aunque es «una cosa que está haciendo el grupo parlamentario (del PSOE», ella lo respalda.

También reiteró que es una reforma «en consonancia» con los cambios legales que está pidiendo a España el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco). Asimismo, se refirió a que la enmienda se ha planteado dentro de la Ley Concursal porque esta es la que se encuentra «más avanzada» en el trámite parlamentario .

En cuanto a la disputa entre la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Europea sobre los contratos del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló que «es una cuestión absolutamente técnica y competencial». Indicó que las diferencias se deben a que esta Fiscalía de la UE es una figura «muy novedosa» y debe acoplarse con las competencias de los fiscales en los distintos países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación