El I+D+I llega a los laboratorios de marihuana

Una red disponía de la tecnología más avanzada para la manipulación genética de semillas de cannabis

Registro de la Guardia Civil en un almacén de la empresa en San Sebastián Efe/ ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La marihuana gana cada día cuota de mercado en el tráfico de drogas y cada vez más organizaciones criminales se dedican a esta actividad. Aunque esta droga «blanda» mantiene «buena prensa», a medida que gana en importancia y los beneficios económicos crecen de forma exponencial su incidencia en la tasa de criminalidad , incluida la más grave, crece al mismo ritmo. Los «vuelcos» (robos entre las mafias), los ajustes de cuentas en forma de palizas, los secuestros y hasta los asesinatos empiezan a ser moneda común, hasta el punto de ser ya un serio motivo de preocupación para las Fuerzas de Seguridad. Lo que no se había descubierto hasta ahora es que la altísima rentabilidad de este tráfico, que conlleva menos riesgos penales, hubiese llevado a una organización a invertir en un laboratorio con tecnología de última generación para la manipulación y control genético de semillas de cannabis.

La operación, pionera en su género, ha sido realizada por la Guardia Civil del País Vasco y la Agencia Tributaria y durante la misma se ha detenido a catorce personas, desmantelado once grandes plantaciones e intervenido 2.188 plantas de distintas variedades y veinte millones de semillas de «maría» de diferentes partes del mundo con un valor estimado de cien millones de euros. Además, se confiscaron 207.000 euros en efectivo, bloqueado 126 cuentas corrientes con un saldo aproximado de doce millones de euros y encontrados monederos de bitcoin, que en bastantes ocasiones son utilizados para blanquear dinero.

Fue Aduanas, en el marco del control habitual que hace este organismo de la cadena logística del comercio internacional y de control de fronteras, el que detectó en 2018 los primeros indicios sobre la actividad criminal de los sospechosos , cuya importante actividad empresarial parecía apoyarse en actividades ilegales. En concreto, además de proveer a los clientes de todo lo necesario para los cultivos, les facilitaba a través de las redes sociales todo tipo de enseñanzas sobre el mismo, con tutoriales incluidos.

El estrategia publicitaria y de márketing de la organización también estaba perfectamente estudiada y era bastante agresiva, pues incluía vídeos que distribuía también en las redes sociales para anunciar las variedades de cannabis que habían sido desarrolladas en sus intalaciones. La venta del producto la hacían presencialmente en sus instalaciones comerciales, o bien a través del correo electrónico tanto en España como fuera de ella.

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria descubrieron que la red se valía de cultivadores a sueldo de Guipúzcoa y Navarra para conseguir cosechas de las variedades de cannabis que en cada momento interesaba, pero el dinero que les daban era mucho menor del que luego conseguían en el mercado. Otra virtualidad de esta forma de actuar era que se dificultaba mucho poder localizar los lugares donde estaban los cultivos.

Fue a mediados de septiembre cuando se lanzó la operación, bautizada como Inxer-Toro, y fue entonces cuando se descubrió el laboratorio en uno de los doce registros realizados. A los agentes les sorprendió que las instalaciones contaran con una tecnología tan avanzada, que se utilizaba para llevar a cabo un exhaustivo programa de evolución genética de la semilla, el cual, una vez culminado, permitía una producción masiva. Todo un departamento de I+D+I al servicio de la organización.

La Guardia Civil acusa a los miembros de la red delitos contra la salud pública, organización criminal, blanqueo y defraudación del fluido eléctrico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación