La libertad de los presos sobrevuela la «nueva era» política
ERC y Bildu aspiran a condicionar la nueva etapa que abren las cuentas, usando a un Gobierno «obligado» a pactar
La alegría se podía palpar ayer tanto en el banco azul del Gobierno como en la bancada secesionista cuando la presidenta del Congreso, Meritxell Batet , anunció la aprobación del dictamen de los nuevos Presupuestos . Las cuentas van ya camino del Senado donde el Ejecutivo espera que no se introduzcan enmiendas y queden aprobadas de forma acelerada. La negociación se da ya por cerrada, pero permite abrir una nueva etapa política en la que ERC y Bildu aspiran a condicionar la hoja de ruta frente a un Ejecutivo al que ven ya obligado a pactar con ellos, tras la expulsión de Ciudadanos de la órbita de aliados del PSOE. Su capacidad de presión política ha quedado demostrada durante la negociación de las nuevas cuentas, en la que se han introducido cuestiones de peso político completamente ajenas a los Presupuestos.
Libertad a los presos independentistas
Aunque ERC negoció un paquete de enmiendas económicas, su exigencia central ha sido la libertad de los presos independentistas. El portavoz del grupo, Gabriel Rufián , se lo volvió a advertir al Gobierno al final del debate. «O conseguimos de aquí al 14 de febrero en esta campaña electoral venidera y en las que vendrán, en todas, demostrar que la política y el diálogo sirven de algo o la política no irá de políticos, irá de brujos», reclamó en clara alusión a la salida definitiva de los presos secesionistas antes de las elecciones catalanas. Rufián urgió a «hacer lo posible y lo imposible» porque «este país puede aguantar cosas de primero de democracia» y celebró la entrada de una «nueva era» en la que el Gobierno «debe pactar obligadamente con el independentismo de izquierdas vasco y catalán».
Guerra fiscal a Madrid
ERC incluyó en una enmienda el establecimiento de un mínimo para el Impuesto del Patrimonio que sirvió en bandeja al Gobierno para pactar con los republicanos la apertura de una guerra fiscal contra Madrid , que tiene bonificado ese impuesto. La enmienda republicana no fue finalmente aprobada porque el acuerdo se derivó a la creación de un grupo de trabajo bilateral entre Gobierno y ERC para estudiar la fórmula con la que forzar a Madrid a elevar esta tasa.
Fin al control del gasto de la Generalitat
Entre los pactos extraparlamentarios se encuentra el fin del control de Hacienda a los gastos de la Generalitat. Una medida aplicada para evitar que la comunidad catalana derive fondos públicos a sufragar el independentismo. Rufián justificó esta exigencia para que el nuevo gobierno autonómico tenga libertad de actuación sobre el gasto social.
Acercamiento de condenados etarras
Así como para ERC es crucial que los condenados por el 1-O salgan a la calle, para EH Bildu es una prioridad el acercamiento de presos etarras a cárceles del País Vasco. Durante la negociación de los Presupuestos, el Gobierno ha trasladado a un total 48 terroristas de ETA, una cifra que alcanza los 109 desde que Pedro Sánchez es presidente . EH Bildu reclama una reforma de la política penitenciaria, un referéndum pactado y la plurinacionalidad de España.
Adiós al castellano como lengua vehicular
La eliminación del castellano como lengua vehicular fue una de las primeras cesiones políticas que acompañaron a los Presupuestos. Se ejecutó mediante la aceptación de una enmienda de ERC en ese sentido, introducida en la nueva Ley de Educación, la LOMLOE de Isabel Celaá, que se tramita en el Congreso.
Cesión del cuartel de Loyola
El PNV se apuntó varias cesiones políticas, entre ellas, la cesión del cuartel del Ejército en Loyola en San Sebastián. El Gobierno no tuvo problemas en regalar este emplazamiento militar estratégico a la citada localidad, y será derruido para alojar viviendas.
Prohibir los desahucios
La política de desalojos no puede regularse mediante los Presupuestos y así lo advirtieron los letrados del Congreso. Pero Podemos, ERC y EH Bildu presentaron dos enmiendas conjuntas para prohibir los desahucios y su presión consiguió un acuerdo extraparlamentario para aprobar esta medida mediante un nuevo real decreto.
Noticias relacionadas