Sánchez añade a otro grupo independentista a las cuentas, el PDeCat, y cede más millones a Cataluña
El PSOE obtiene el «sí» del partido secesionista a cambio de cesiones valoradas en más de 240 millones
Los polémicos apoyos de ERC y EH Bildu a los Presupuestos no le han parecido suficientes al Gobierno de Pedro Sánche z, que ha seguido negociando con otro grupo independentista, el PDeCat , hasta cerrar ayer un acuerdo para obtener su «sí» a cambio de más cesiones millonarias para Cataluña.
El pacto se produce cuando el Ejecutivo se encuentra en plena guerra con Madrid y ha sido anunciado por el portavoz de este partido en el Congreso, Ferrán Bel . El acuerdo añade otros cuatro votos a la aritmética de las nuevas cuentas, que ronda ya los 190 «síes» asegurados. También el portavoz de Más Madrid, Íñigo Errejón , ha anunciado su apoyo este lunes a los Presupuestos.
La letra pequeña del acuerdo entre PSOE y PDeCat incluye el traspaso de los recursos económicos de la línea de Cercanías a la Generalitat, que ascienden a 233 millones. Según ha explicado Bel, hasta ahora se había traspasado la gestión pero no el monto económico de 233 millones , que seguía manteniéndose en manos del Estado.
«Estos recursos va a suponer mayor capacidad para gestionar los trenes de Cercanías y los regionales en Cataluña que era un tema muy relevante para nosotros», ha asegurado Bel. En materia de infraestructuras, el Gobierno se ha comprometido también la redacción del proyecto para convertir la estación del AVE en Girona en «la cuarta pista» del aeropuerto de Reus.
Más allá del peaje económico, el PDeCat ha arañado el compromiso del Gobierno de «garantizar la viabilidad» de la Universitat de Oberta de Catalunya, lo que implicará la contratación de 5.000 profesores tutores acompañantes en el mismo régimen que sus asociados en la pública pese a sera de carácter privado. También, ha remarcado Bel, obtendrán ayudas para la integración de personas con discapacidad en el deporte y para investigación.
Estas cesiones se suman a las anunciadas la semana pasada a ERC y Bildu. ERC anunció que habían logrado obtener traspasos a Cataluña que suponen el 19,13 por ciento de sus recursos a Cataluña , cifra que supera, por primera vez, el peso que tiene la comunidad en el PIB nacional. Además de la gestión del ingreso mínimo vital o el levantamiento del control financiero que hasta ahora ejercía Hacienda sobre los gastos de la Generalitat. Fuera del marco económico ERC logró además reabrir la guerra fiscal a Madrid . y eliminar el castellano como lengua vehicular. Una enmienda de ERC a la «Ley Celaá» aceptada por el PSOE paralelamente a la negociación presupuestaria.
La verdadera trascendencia de los reclamos de EH Bildu , por su parte, hay que buscarla más allá de las inversiones logradas para el País Vasco vía enmiendas. En un comunicado, la semana pasada, los herederos de Batasuna pusieron negro sobre blanco cómo su apoyo, más allá de las enmiendas, llega a cambio del compromiso de encontrar una «solución dialogada y negociada» a los «conflictos nacionales de Euskal Herria y Cataluña» y un «profundo cambio en la política penitenciaria».
A todas estas cesiones hay que añadir el acercamiento de presos terroristas a las cárceles del País Vasco . Según la portavoz popular en el Congreso, Cuca Gamarra , 48 etarras condenados han sido acercados a sus domicilios mientras ha durado la negociación presupuestaria. Desde que Pedro Sánchez es presidente, han sido acercados un total de 109 presos etarras, 34 de ellos con delitos de sangre. «El apoyo de Bildu sí tiene un precio que es la dignidad de los españoles», ha reprochado Gamarra en rueda de prensa en la Cámara Baja.
Alianza de legislatura
Las alianzas que Sánchez ha trazado para los Presupuestos no van a ser un hecho aislado sino que van a marcar el rumbo del resto de legislatura. Ése es el objetivo que han declarado los dos socios de coalición, PSOE y Unidas Podemos, este lunes en el Congreso, donde se han declarado su intención de reforzar y profundizar esta mayoría para extenderla al resto de políticas.
Esta idea la venían reclamando ERC y EH Bildu desde la investidura de Sánchez con el apoyo del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, pero despertaba grandes recelos en parte del PSOE. La consolidación del bloque de investidura en los Presupuestos ha dado alas al líder de Unidas Podemos que, lejos de conformarse, defiende ahora la necesidad de que la coalición continúe por este camino. Y en esta idea ha terminado de arrastrar a los socialistas cuyo secretario general parlamentario, Rafael Simancas, ha hecho hincapié en la importancia de «trabajar duro» de ahora en adelante para seguir reforzando la mayoría que alumbrará los Presupuestos.
El dirigente socialista ha intentado blanquear las alianzas de la coalición defendiendo que el Gobierno ha escogido ser «valiente» y ha instado al PP a elegir ser responsables y apoyar las nuevas cuentas. Sin embargo, los socialistas no han aceptado ni una sola de las enmiendas propuestas por los populares. El mismo mensaje ha enviado Simancas a Ciudadanos al que ha reprochado haber elegido quedarse en la foto de Coló, pese a que los socialistas se afanaron en cerrar tratos primeros con ERC y EH Bildu.
Noticias relacionadas