LexNet vuelve a estar operativo tras solventar Justicia la brecha en la seguridad

Desde el Ministerio lamentan lo ocurrido con el programa, que ha permanecido inactivo durante todo el fin de semana

Rafael Catalá, ministro de Justicia EFE

DANIEL CABALLERO

El Ministerio de Justicia ya ha restablecido el servicio en el programa de comunicaciones LexNet . Así lo anunció el organismo liderado por Rafael Catalá en un comunicado, ayer sobre las 20:30 horas.

El pasado viernes a primera hora de la tarde, Justicia optó por suspender el servicio debido a una grave brecha en la seguridad . Lo que ocurrió fue que, debido a un fallo informático, quedaron al descubierto los datos y documentos de todos los casos registrados en la plataforma. Así, cualquiera con acceso a LexNet podía consultar las carpetas allí alojadas de abogados, procuradores, Policía, etc.

Desde el Ministerio se excusan por la decisión de suspender el servicio con «un mínimo de preaviso» ya que debían realizar las actuaciones pertinentes «con la máxima agilidad» para que LexNet volviera a estar operativo lo antes posible.

«El Ministerio antepuso reforzar los principios de autenticidad, confidencialidad e integridad de los datos a la disponibilidad del sistema», recalcan desde Justicia.

LexNet registró el viernes pasado un total de 374.000 accesos , una cifra habitual en el programa para cualquier día laborable. Ahora, las comunicaciones ya han sido restablecidas y desde el Ministerio garantizan la seguridad y la calidad del sistema pese a la brecha en la seguridad que experimentó hace escasos días.

Además, el Ministerio «lamentan las molestias» causadas por la paralización del sistema, recordando su fiel «compromiso» con prestar el mejor servicio de comunicaciones a sus usuarios.

El problema

El fallo en la seguridad fue detectado por un abogado, el decano del Colegio de Abogados de Cartagena, José Muelas . Esta brecha en el sistema permitía que cualquiera con acceso a la plataforma pudiera consultar documentos, por ejemplo, de los abogados y procuradores, que están obligados a trabajar a través de LexNet.

De esta forma, quedaron al descubierto miles de casos, documentos, notificaciones, escritos y expedientes que podían ser consultados e incluso descargados por cualquier otro usuario del sistema.

La voz de alarma fue dada por Muelas al Ministerio que dirige Rafael Catalá, lo cual obligó a suspender el servicio para poder examinar con detenimiento el problema y poder solventarlo para evitar el perjuicio de los abogados y, por ende, de sus representados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación