Lastra defiende la reforma del Código Penal: «Es tirar del Derecho comparado y homologarlo al de la UE»

Iglesias suscribe las palabras de la vicepresidenta primera: «Calvo fue clarísima, hay que adecuar nuestra legislación a los estándares europeos»

Adriana Lastra, número dos del PSOE EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

PSOE y Unidas Podemos (UP) se emplean en explicar y justificar la «necesidad» de la reforma del Código Penal que el Gobierno ya está «armando», como admitió la vicepresidenta primera, Carmen Calvo . La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra , ha recordado este jueves que el presidente Pedro Sánchez está convencido en avanzar con el proyecto de ley, aunque el está en un «estado muy primigenio». Por su parte, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias , ha respaldado la propuesta y ha suscrito las palabras de la vicepresidenta primera.

«Es una reforma amplia para adecuarlo a los tiempos», ha expresado Lastra, durante una entrevista en TVE. «En cuanto a los delitos de sedición y rebelión, no es otra cosa más que tirar del Derecho comparado y homologarlo al de la Unión Europea», ha continuado. Mismos argumentos que utilizó ayer la vicepresidenta Calvo, que esgrimió la resolución del tribunal regional alemán de Schleswig-Holstein, que en julio de 2018 rechazó la entrega del expresidente de la Generalitat y prófugo de la justicia española, Carles Puigdemont , por incompatibilidad de las penas de rebelión entre España y Alemania.

Entre las diversas modificaciones, el Gobierno plantea suavizar el tipo penal de sedición y endurecer el de rebelión . «Sobre todo por lo que nos estaban diciendo en otras instancias y tribunales europeos, hay que homologarlo y hacer entendible nuestro Código Penal para que no nos pase lo que nos ha pasado con la Justicia belga, la alemana o la britanica», ha expresado Lastra.

La oposición reprocha al Gobierno un «pacto oculto» porque la rebaja favorecería al líder preso de ERC, Oriol Junqueras , y al resto del «procés» condendos por sedición. Pero la portavoz socialista ha recordado que el proyecto de ley tendrá que llegar al Congreso de los Diputados para ser votado – necesitará mayoría absoluta por ser una ley orgánica –. PP y Vox ya han advertido de que preparan una ofensiva parlamentaria para evitarlo.

Por su parte, durante una entrevista en Telecinco, el vicepresidente Iglesias, ha suscrito las palabras de la vicepresidenta primera: «Calvo fue clarísima, yo hago mías sus palabras, hay que adecuar nuestra legislación a los estándares europeos». Respecto a si forma parte del acuerdo con los independentistas, Iglesias ha señalado que no estuvo presente en la negociación con ERC, pero que el acuerdo «es público». En el pacto no está reflejado, aunque desde ERC se sugiere que el asunto es parte de la negociación .

La revisión de sedición y rebelión formará parte de un paquete para la reformulación de otros delitos reflejados en la norma, como los relativos a los delitos sexuales, el maltrato animal, los delitos medioambientales o el abuso infantil, ha señalado Iglesias. Al preguntarle si la modificación irá encaminada a la protección de la vida, Lastra ha expresado que «hay otros poderes del Estado que protegen la vida, el Código Penal lo que hace es castigar a los delincuentes». Ha abundado: «Si la pregunta se refiere a la prisión permanente revisable, el PP no buscó consenso, y nosotros vamos a trabajar para que así sea«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación