Calvo justifica la reforma del Código Penal que favorece a Junqueras: «Los tribunales europeos nos han mandado mensajes»
La vicepresidenta primera del Gobierno asegura que la rebaja del delito de sedición no forma parte de la mesa de diálogo con los independentistas, como asegura ERC
Unidas Podemos respalda la reforma: «Es evidente que el Código Penal necesita ser adaptado», ha expresado Pablo Echenique
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo , ha justificado la «necesaria» reforma del Código Penal porque considera que algunos tipos penales de España «no están a la altura» del Derecho comparado en Europa. El Gobierno estudia en estos momentos cómo suavizar el delito de sedición. Y también otras modificaciones de la norma, como las referidas a delitos sexuales. Un cambio que ERC aplaude, conscientes de que favorecería a los presos del «procés». Aunque Calvo ha negado que esté relacionado con la «mesa de diálogo» pactada con los independentistas.
«No es tanto urgencia como necesidad», ha expresado Calvo en una entrevista en Cadena Ser. «Hay tipos penales que son anteriores a la Constitución, a la democracia, hay que acompasar acontecimientos democráticos a tipos penales, en algunas sentencias como la alemana se nos advirtió que sonaban extraño », ha continuado.
Una referencia al fallo del tribunal alemán de Schleswig-Holstein, que se negó a entregar al expresidente de la Generalitat y prófugo de la justicia española, Carles Puigdemont , por incompatibilidad de las penas entre ambos países. Sin embargo, dicho tribunal no se pronunció sobre el delito de sedición, sino por el de rebelión, que el Gobierno quiere endurecer en su reforma.
Precisamente, el Poder Judicial aclaró la semana pasada, en respuesta a unas declaraciones críticas del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias , que ningún tribunal ha hecho un pronunciamiento definitivo sobre las euroórdenes cursadas a Bélgica contra Carles Puigdemont y Antoni Comín -suspendidas pendientes de que el Parlamento Europeo suspenda la inmunidad para que no corran los plazos-. Solo el tribunal regional de Schleswig-Holstein rechazó, contra el criterio de la Fiscalía de ese país, la entrega de Puigdemont por rebelión, aunque sí aceptó su entrega por malversación.
Los «mensajes» de Europa
«En el Gobierno anterior ya advertimos lo que luego resultó ser la sentencia del 14 de octubre», ha abundado, respecto al fallo del Tribunal Supremo, que condenó a Oriol Junqueras y al resto de líderes del «procés» por un delito de sedición , pena que solicitó la Abogacía del Estado y en contra de la Fiscalía que defendió rebelión.
La vicepresidenta primera ha explicado que el Gobierno tiene «máximo respeto por nuestra justicia», pero ha justificado suavizar la pena de Junqueras y el resto porque «Europa nos ha mandado mensajes de que hay que hacer algo». Ha admitido además que es consciente que favorecerá a los condenados por el 1-O : «Que eso tiene para el propio Tribunal Supremo una deriva si se alcanza una reforma es obvio».
Como publica este miércoles ABC, la Generalitat asegura que dicha reforma «forma parte» de lo negociado entre el PSOE y ERC. Sin embargo, Calvo lo ha negado con insistencia. «No forma parte en absoluto de la mesa de diálogo; del Código Penal y de su reforma el presidente del Gobierno no va a hablar con ningún presidente de las Comunidades Autónomas», ha aseverado.
En paralelo, el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique , ha respaldado la reforma del Código Penal defendida por el Gobierno de coalición. Preguntado por el delito de sedición, en una entrevista en TVE, Echenique ha expresado que «necesita una actualización ». Aunque apuntó que tendrá que hacerse «con el máximo consenso».
Noticias relacionadas