Los ladrones tampoco van a la oficina
Los datos de detenidos y delitos conocidos se desploman, aunque no de forma homogénea, desde que se activó el estado de alarma, pero los expertos advierten de que la situación puede cambiar cn el paso de los días
Coronavirus España en directo
Pedro Sánchez, en directo
Las estadísticas de criminalidad de la primera semana de estado de alarma revelan una fuerte caída de los delitos -para ser más exactos, sobre todo de las denuncias- tanto en las grandes ciudades -en manos de Policía Nacional, Mossos d'Esquadra en Cataluña y Ertzaintza en el País Vasco-, como en la demarcación de la Guardia Civil. Lo cierto es que, según las fuentes consulatadas por ABC, los descensos no son homogéneos .
Las cifras globales se conocerán en los primeros días de la próxima semana, pero el director adjunto de la Guardia Civil, teniente general Laurentino Ceña, cifró ayer en más de un 50 por ciento la bajada de la delincuencia en su demarcación , lo que se traducía en un 60 por ciento menos de detenidos. Ceña no entró en un análisis pormenorizado de las cifras, pero sí precisó que en todo el territorio nacional apenas habían arrestado a 43 personas por robos en sus diferentes modalidades, una cifra muy baja.
La Policía y cuerpos policiales autonómicos no han hecho públicas su cifras de momento - «serán menos espectaculares que las del Instituto Armado, porque se refieren a grandes ciudades» , explican las fuentes consultadas-, aunque ABC ha tenido acceso a datos de grandes ciudades que dan una pista de qué es lo que está sucediendo estos primeros días de estado de alarma. Así, en Madrid el número de denuncias entre un 70 y 75 por ciento, si bien es normal porque la mayor parte de los ciudadanos no sale de su casa . En cuanto a detenidos, los últimos días hay entre 50 y 60, cuando antes alcanzaba el centenar, de modo que si se cruzan ambos datos se puede concluir que la caída de la criminalidad es de un 50 por ciento, aproximadamente. El Colegio de Abogados de Madrid, por su parte, cifra la caída de asistencias a detenidos en un 60 por ciento .
En la Comunidad de Madrid, el delito que menos desciende es el de violencia de género y malos tratos en el ámbito familiar , seguido del de robos de coches y en locales. Un dato curioso es que por ejemplo el jueves solo hubo tres asaltos a farmacias en todo el territorio a pesar de que, a priori, se trata de establecimientos «atractivos» para los criminales.
En la segunda gran ciudad española, Barcelona, la situación es similar . Según datos de los Mossos a los que ha tenido acceso ABC, la caída con respecto a la semana pasada es de un 70 por ciento en número de detenidos .
En cuanto a la criminalidad en su conjunto, si se hace la comparación con el año anterior los hechos delictivos conocidos se desploman una media de más del 80 por ciento . Los hurtos, por ejemplo, caen un 94 por ciento, un dato coherente con lo que sucede en Madrid. Los atracos se desploman un 83 por ciento y los robos con fuerza un 72 por ciento. Hay que precisar que en este caso se trata de las cifras de un solo día y no del conjunto de la semana , por lo que las cifras globales pueden variar.
En Sevilla, la bajada media es algo inferior, pero muy significativa también pues supera con amplitud el 16 por ciento y su nivel habitual de delincuencia es más bajo . En este caso lo que menos baja es el robo en interior de vehículos, aunque se es consciente de que los delitos de malos tratos y de violencia familiar es muy posible que aumenten con los días.
Precisamente, Karina Andrés, una mujer de 35 años vecina de la localidad castellonense de Almassora, se convirtió en la primera víctima mortal de violencia de género con el estado de alarma en vigor. La mujer fue asesinada en la noche del jueves por su marido y en presencia de los dos hijos, menores de edad . El criminal se entregó en el cuartel de la Guardia Civil sin que en este nuevo caso de violencia machista consten denuncias previas por malos tratos.
«Nos preparamos para un nuevo escenario, más complicado, en los próximos días» , advierten las fuentes consultadas por ABC, que huyen del optimismo. «Con el paso de los días el nerviosismo de la población va a ir en aumento y es previsible mayor conflictividad , en particular en el ámbito familiar. También pueden crecer los robos en locales -menos probable en viviendas porque están ocupadas-, las estafas»...
Todo eso, además, cuando el paso de los días comienza a hacer mella en las Fuerzas de Seguridad, que están afrontando un despliegue muy amplio, pero además con una duración que no tiene precedentes. Por ello, todas las fuentes consultadas consideran que es fundamental hacer una buena gestión de los medios humanos disponibles para poder tener siempre preparados agentes de reserva para que actúen ante cualquier emergencia no prevista.
Por lo demás, la coordinación de todos los Cuerpos policiales funciona sin problemas y la moral de los agentes, más allá de las lógicas preocupaciones por su seguridad, está muy alta . Sin duda es la mejor garantía de que las cosas van a ir bien en materia de seguridad.
Noticias relacionadas