La Justicia procesó por corrupción a 344 personas físicas y jurídicas durante 2021
Los tribunales dictaron 65 sentencias, dos de cada tres condenatorias
Durante el pasado año los jueces abrieron juicio oral o procesaron por corrupción a 344 personas físicas y jurídicas y concluyeron la investigación de 53 procedimientos. En total se dictaron en España 65 sentencias relacionadas con esta lacra social. Así se desprende del repositorio del Consejo General del Poder Judicial, que desde enero de 2017 recopila información con carácter trimestral de los principales indicadores relacionados con la corrupción política y administrativa que tiene como sujeto activo a funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos.
Prevaricación urbanística, administrativa, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos , cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos son algunos de los delitos y abusos en el ejercicio de su función y corrupción en las transacciones comerciales internacionales son los delitos que sustentaron esas causas penales.
De las 65 sentencias que dictaron los juzgados y tribunales entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, 44, es decir, un 67,6 por ciento, fueron total o parcialmente condenatorias, 17 de ellas con conformidad del acusado.
De los 344 procesados (273 personas físicas y 71 jurídicas) por los jueces, 21 lo fueron por la Audiencia Nacional , mientras que el resto lo fueron por órganos de las comunidades autónomas. El mayor número de procesados, 179, correspondió a Andalucía, seguidos de lejos por los 80 en la Comunidad Valenciana, 26 en Castilla y León, 16 en Madrid y 10 en Galicia. En Baleares se produjeron siete procesamientos; en Canarias y Cataluña dos y uno en el País Vasco.
Noticias relacionadas