Guerra en Ucrania
Justicia ofrece a Ucrania un grupo de forenses para investigar crímenes de guerra
Se pondrán a disposición de la Fiscalía de la CPI los medios del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Intcf) para la recepción y análisis de las muestras
Sigue en directo la última hora sobre la guerra en Ucrania
El Ministerio de Justicia va a poner a disposición de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), de la UE y del Gobierno de Ucrania un grupo de expertos en labores forenses y de investigación criminal que ayudarán a valorar la posible comisión de crímenes de guerra por las tropas rusas.
Según informó Justicia este viernes, la titular del departamento , Pilar Llop , se ha mostrado «orgullosa» de que estas organizaciones internacionales «hayan depositado su confianza en estos profesionales españoles para esclarecer estos posibles crímenes de guerra».
Del mismo modo, se pondrán a disposición de la Fiscalía de la CPI los medios del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Intcf) para la recepción y análisis de las muestras y vestigios recogidos, así como otros recursos de ámbito nacional.
En una primera fase, se ofrecerán a la CPI un total de 39 expertos forenses, organizados en diferentes equipos. De ellos, 29 serán médicos forenses, mientras que los10 restantes serán oficiales de actividades forenses (autopsias).
«Prestigio internacional»
Igualmente, se dispondrá de distintos forenses y facultativos en el seno del Intcf, que se encargarán de la recepción y análisis de muestras y vestigios que les vayan llegando.
Todos ellos son profesionales de gran cualificación de los que Llop ha destacado «su reconocimiento y valoración de su prestigio internacional», así como «la rápida respuesta de los profesionales del INTCF en el apoyo a estas investigaciones».
Estos profesionales pertenecen a los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imlcf) de Cáceres, Cantabria, La Rioja, Madrid, Valencia, Baleares, Huelva, Valladolid, Salamanca, Badajoz, Granada, Alicante, Galicia, Murcia y Cataluña.
No obstante, se prevé que en los próximos días se incorporen más facultativos de los Imlcf de otras provincias. Tanto el número de expertos como los institutos implicados podrán ampliarse, ya que se tendrán en cuenta las diferentes necesidades que se vayan identificando durante los trabajos.
La participación de Justicia se concretará a través de una Autoridad Única de Coordinación Jurídico Forense, dirigida por la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia y por la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, con participación del director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Noticias relacionadas
- Trámites burocráticos, numerosos controles y quedarse sin móvil, la única forma de acercarse a Zelenski
- Los últimos de Mariúpol: los mil ucranianos que resisten en el laberinto bajo tierra de Azovstal
- Ysabel, el buque logístico del Ejército español comprado de segunda mano que transporta armas a Ucrania