El juez sienta en el banquillo a 26 personas por los delitos contra Hacienda de la Gürtel

Se les juzgará por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y falsedad documental

En el centro, Francisco Correa, entre Álvaro Pérez «El Bigotes»y Pablo Crespo, en el juicio por las irregularidades en los cotnratos durante la visita del Papa a Valencia EFE

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, sentará en el banquillo a un total de 26 personas por la última pieza que queda por enviar a juicio de la trama Gürtel, la relativa a delitos contra la Hacienda pública, falsedad en documento mercantil y blanqueo de capitales y que conlleva la imposición de fianzas por las multas previstas por encima de los 199 millones de euros.

En un auto notificado este miércoles, De La Mata abre juicio contra los líderes de la trama Francisco Correa y Pablo Crespo, que tendrán que pagar fianzas en concepto de multa por 33,6 millones de euros, y a quienes se ha procesado por ocultar patrimonio «presuntamente procedente de actividades ilícitas investigadas» en otras líneas separadas de la causa. Les imputa además, una estrategia de ocultación y blanqueo de esos ingresos supuestamente ilícitos.

Según expone De la Mata, ha quedado acreditado que Correa percibió cantidades multimillonarias con sus empresas que ocultó a través de una compleja estructura societaria y financiera para eludir a la Agencia Tributaria y simular que no tenía ingresos. El empresario de la Gürtel no había presentado ni una declaración tributaria desde 1999.

En cuanto a Crespo, su número dos, habría ocultado una parte de sus recursos económicos que procederían tanto de su intermediación en adjudicaciones irregulares como de inversiones realizadas con Correa y de servicios prestados al mismo mediante estructuras financieras y societarias dentro y fuera de España. Ocultaba ingresos cobrándolos en efectivo o como si fuesen de su empresa CRESVA SL, encubriendo sus gastos como servicios recibidos por algunas de las mercantiles que gestionaba.

Por su participación en estos hechos, sienta en el banquillo junto a ellos a quienes fueran sus asesores fiscales L uis de Miguel y Ramón Blanco Balín , cuyo papel, según el instructor, «ha sido absolutamente relevante en el diseño de la defraudación» y que van a juicio como cooperadores necesarios del delito.

Un entramado diseñado para defraudar

«Eran asesores en materia de planificación fiscal y expertos en la creación de sociedades pantalla con finalidad de opacidad fiscal. Ambos eran conscientes de que los entramados que crearon y pusieron al servicio de Correa y Crespo para ocultar y hacer circular el dinero que, ilícitamente, sabían que estaban obteniendo, solo podía tener por finalidad defraudar a la Hacienda Pública», apunta el instructor.

En opinión de De la Mata, «lo relevante no es que colaboraran con Correa y Crespo en la creación de la maraña societaria, sino que existen elementos que permiten afirmar indiciariamente (siempre a los efectos limitados de esta resolución), que estamos ante entramados diseñados específicamente desde su misma concepción con la sola finalidad de defraudar el pago de impuestos» .

No obstante, son 26 los enviados a juicio, entre empresarios y supuestos testaferros que participaron durante la época de la Gürtel en la operativa para eludir pagos a la Hacienda pública y ocultar los recursos económicos obtenidos por las personas físicas y jurídicas investigadas. En total, un total de 20 mercantiles están acusadas.

El juez incluye en la apertura de juicio oral a Javier Nombela, Alicia Mínguez, Pablo Collado, Felisa Jordán e Inmaculada Mostaza en ejecución de lo acordado por la Sala de lo Penal por delitos contra la Hacienda Pública, tal y como sostenían la Fiscalía y la Abogacía del Estado en sus escritos de acusación. Por el mismo motivo amplía la apertura de juicio oral respecto de Jesús Calvo Soria, Vicente Luis Agramunt, y Guillermo Martínez Lluch por delito contra la Hacienda pública.

En cuanto a las fianzas a las que deberán hacer frente los acusados, son el resultado de la petición elevada en sus escritos de acusación por la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado y se fijan atendiendo al importe de las multas y responsabilidades civiles que se les pudieran imponer si son condenados. Suman más de 199 millones de euros.

Con este auto de apertura de juicio oral se termina definitivamente la instrucción del caso Gürtel, a falta sólo de la investigación que sigue viva sobre «los papeles» del extesorero del PP Luis Bárcenas en la que recientemente se han practicado nuevas diligencias y que no estaría tan directamente vinculada al entramado empresarial de Correa y sus tentáculos en distintas comunidades autónomas y municipios durante años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación