El juez rechaza que la Generalitat acuse en el 3% por sus políticos «herederos» de los investigados

Asume el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que tachó de «estrategia de imagen» la petición

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés EFE

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha rechazado la petición de la Generalitat de Cataluña de personarse como acusación en el caso conocido como «tres por ciento», atendiendo a que en el Govern «hay miembros del partido político directamente heredero de los partidos políticos investigados en esta causa».

En una resolución notificada este lunes, Pedraz atendía así a los argumentos de la Fiscalía Anticorrupción que, como adelantó ABC, se oponía a que entrase la Generalitat en la pieza separada de la macrocausa que investiga si la productora audiovisual Triacom participó en la financiación irregular de Convergència Democrática de Cataluña mediante sus relaciones comerciales con TV3.

«No ha lugar a la misma por cuanto no se acredita la condición de ofendida o perjudicada ni aporta datos para apreciarla; máxime si, como señala el Ministerio Fiscal, en la Generalitat hay miembros del partido político directamente heredero de los partidos políticos investigados en esta causa», dice el juez tras estudiar las alegaciones.

Una «estrategia política»

Para Anticorrupción, se trataba de una «estrategia política», una maniobra «de imagen» que ni siquiera estaba fundada porque el escrito que solicitaba acceder a la causa no daba las razones por las que podía considerarse perjudicada la Generalitat de Cataluña.

Recordaba además el fiscal José Grinda que «algunas de las personas que pertenecen a los partidos políticos miembros del Gobierno catalán eran compañeros/as de las personas investigadas». En concreto, señalaba que Aragonés preside un gobierno «en el que está representada la coalición Junts per Catalunya, en la que está presente el Partit Demòcrata Europeu Català (PDeCat), que tiene la condición de investigado» en el procedimiento.

«Tras varios escalones de galimatías de siglas y partidos y asociaciones políticas, lo cierto es que los partidos políticos aquí investigados son, bien socios bien alguno de los actualmente forman parte de la Generalitat de Catalunya », incidía el fiscal de Anticorrupción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación