Anticorrupción tacha de «estrategia de imagen» el intento del Govern de acusar en el caso 3%
Se opone a su personación porque los partidos investigados están en la Generalitat o son sus socios
La Fiscalía Anticorrupción ha presentado un informe en el que se opone al intento de Pere Aragonés de introducir a la Generalitat de Cataluña como acusación en el caso conocido como «tres por ciento» porque considera que su interés en este asunto responde más a una «estrategia política», una maniobra «de imagen» , que a un interés legítimo. Recuerda, además, que a día de hoy forman parte del Govern partidos que son «directamente herederos» de los investigados en la causa.
El asunto trae cuenta de la decisión de Aragonés de ordenar a los servicios jurídicos de la Generalitat que solicitasen al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ejercer la acusación en la pieza separada del 3% sobre Triacom , productora audiovisual que habría participado en la trama de supuesta financiación irregular de Convergència Democrática de Catalunya a través de sus relaciones comerciales, entre otras, con TV3.
El escrito, al que tuvo acceso ABC, critica que el requerimiento del Govern está «huérfano en la exposición de los elementos o parámetros de un perjuicio» que justifique «por qué la Generalitat de Catalunya, en la que hay miembros del partido político directamente heredero de los partidos políticos investigados en esta causa, se persona, en definitiva, contra sí misma».
«A falta de explicación alguna, solo puede concluirse que es una personación ficticia, de imagen, meramente provocada por una estrategia política, ajena a las exigencias del Derecho penal», dice el escrito que firma el fiscal José Grinda.
Argumenta que una personación «debería aportar información relevante o medios probatorios» que justifiquen que ha sido perjudicada y tiene así legitimidad para ejercer la acusación. «Ello, en tanto algunas de las personas que pertenecen a los partidos políticos miembros del Gobierno catalán eran compañeros/as de las personas investigadas », apunta.
En este sentido, destaca que Aragonés preside un gobierno «en el que está representada la coalición Junts per Catalunya, en la que está presente el Partit Demòcrata Europeu Català (PDeCat) , que tiene la condición de investigado» en el procedimiento.
«Los investigados forman parte de la Generalitat o son socios»
«Tras varios escalones de galimatías de siglas y partidos y asociaciones políticas, lo cierto es que los partidos políticos aquí investigados son, bien socios bien alguno de los actualmente forman parte de la Generalitat de Catalunya», incide el fiscal. Entiende así que admitir la personación solicitada resultaría investir de la condición de acusación particular a quien es investigado, algo «imposible».
No es la primera vez que la Generalitat intenta acceder a este asunto. El Govern, bajo mando de Joaquim Torra, presentó solicitud de personación en la pieza principal del caso «tres por ciento» y al inicio, fue admitida por el entonces juez instructor del asunto, José De La Mata.
Sin embargo, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional atendió el recurso de la Fiscalía Anticorrupción y revocó aquel movimiento en febrero del año pasado. Consideraba no sólo ya que había pedido acceder fuera de plazo, que también, sino que se producía una incompatibilidad porque ostentaría una doble condición de investigada y parte acusadora. Ahora, la decisión está en manos del juez instructor Santiago Pedraz.
Noticias relacionadas